A 30 años de la Creación del Centro de Entrenamiento Misional de
Santiago, Chile.
13 julio 1981 – 13 julio 2011
Grupo
N° 1, 13 de julio de 1981, el primer grupo entrenado en Chile.
Por
Rodolfo Acevedo
(Historiador - Área Chile).
“Pues he aquí, el
Señor les concede a todas las naciones que, de
su propia nación y lengua, enseñen su palabra,
sí, con sabiduría, cuanto él juzgue conveniente que tengan; por lo tanto, vemos que el Señor
aconseja en sabiduría, de conformidad con lo que es justo y verdadero”.
Alma 29:8.
El próximo
día 13 de julio de 2011 se cumplirán 30 años de la creación del Centro de
Entrenamiento Misional de Santiago, Chile, cuyas primera aulas fueron las del
antiguo Colegio Deseret.
Hasta el momento de la creación del
Centro de Entrenamiento Misional de Santiago, los misioneros chilenos viajaban
a Sao Paulo, Brasil, para recibir capacitación y también sus investiduras antes
de viajar a servir en sus respectivas misiones. El templo de Sao Paulo, Brasil
por aquellos años de fines de los años setenta y principios de los años ochenta
era el templo más cercano para los jóvenes chilenos y allí eran enviados en
este momento tan importante de sus vidas en que recién estaban comenzando su servicio
misional.
Sin embargo cuando en 1980 el Presidente Spencer W. Kimball
anunció la construcción de un templo en Santiago de Chile, las autoridades comenzaron
a considerar la posibilidad de crear un Centro de Capacitación Misional en
Chile y es así como esta idea se hizo realidad el día 13 de julio de 1981
cuando el primer grupo de misioneros chilenos comenzó a recibir capacitación en
su propio país, en vistas a que en algún momento de sus misiones ellos ya podrían
recibir sus investiduras en el propio templo de Santiago de Chile.
Papel destacado en la creación de este centro jugaron los
élderes Wm. Grant Bangerter, Administrador Ejecutivo de Área de Chile, y el
élder A. Delber Palmer, quien había sido el primer presidente de la Misión
Chilena en 1961 y que ahora veinte años después estaba en Chile sirviendo como
un Representante Regional, tras haber servido como director el Centro de
Entrenamiento Misional de Brasil.
Élder A. Delbert Palmer y su esposa Mable.
Llamados a servir como los primeros directores del Centro de Entrenamiento Misional de Chile
fueron los hermanos Joseph Farnsworth y su esposa Hannah Launa Farnworth,
quienes se encontraban en Chile por esos años sirviendo como misioneros en la
Misión de Chile Santiago Norte.
Élder Joseph Farnsworth y hermana Hannah Launa Farnsworth.
El día lunes 13 de julio de 1981, tal como se había previsto
ocurrió lo que Élder Gene R. Cook, el Administrador Ejecutivo del Área en esos
momentos y miembro del Primer Quórum de los Setenta, señaló como “un evento muy importante en la
historia de la Iglesia en Chile”, ese día entraba en funciones el Centro de
Entrenamiento Misional de Chile, cuyas metas apuntaban a la preparación
espiritual de los misioneros, ayudándoles también a ganar un mayor conocimiento
del evangelio y a fortalecer sus testimonios, además de proporcionarles
técnicas de memorización, para que al fin del entrenamiento fueran al campo con
a lo menos dos charlas aprendidas, promoviéndose también en ellos la
autodisciplina, la madurez física, social y espiritual y especialmente lo
relacionado con encontrando, enseñando, convirtiendo y bautizando.
El primer grupo que llegó al Centro de Entrenamiento Misional de
Chile estuvo integrado por 18 misioneros, y ellos fueron los siguientes élderes
(10) y hermanas (8).
Misión Nombre Ciudad Procedencia
Concepción Ledda A.
Bórquez Villa Alemana Chile
Villa Alemana
Angelina Maureira Villa
Alemana
Chile Villa Alemana
Hernán J. Arancibia La
Calera Chile Quillota
Enrique G. Lara Santiago Chile Huechuraba
Pedro Luco Lara Peñaflor Chile Central
Osorno Maribel
Nauto Talcahuano Chile Concepción
Javier De La Barra Villa
Alemana Chile Villa Alemana
Miguel A. Moraga Santiago Chile Independencia
José R. Soto Villa
Alemana Chile Villa Alemana
Stgo. Norte Ivonne
Figueroa Quilpué Chile Quilpué
Blanca L. Vargas Osorno Chile Osorno
Eduardo R. Erazo Quilpué Chile Quilpué
Patricio H. Mella San
Carlos Chile Chillán
Stgo. Sur Rosa M.
Riffo Chillán Chile Chillán
Viña del Mar Flor E.
Morales Penco Chile
Penco
Carmen L. Velozo Loncoche Chile
Temuco
Hernán I. Molina Concepción Chile
Concepción
Alejandro Olivares Santiago Chile
Huechuraba
Por su parte entre los maestros pioneros en la enseñanza del
Centro de Entrenamiento Misional de Chile encontramos además de los élderes
Farnsworth (Oración) y Palmer (Espiritualidad y Metas y Presupuesto), a Mable
J. Palmer, esposa del Élder Palmer (Desarrollo Personal), a los Presidentes de
Misión, hermanos Hartley (El Plan de Salvación) y Von Packard (Jesús El Cristo),
al Representante Regional, hermano Edward Howard (El Uso de las Escrituras),
los presidentes de estaca, hermanos Eduardo Ayala (La Primera Visión) y Juan
Castro (El Libro de Mormón), los consejeros de estaca, hermanos Gustavo Flores
(Salud y Ejercicios), Miguel Alvear (Obediencia) y Raúl Rivas (Membresía en el
Reino), a los obispos, Cesar Luna (El Desafío Bautismal), Patricio Ortega (Organización
de la Iglesia) y Gonzalo Sepúlveda (Contacto en la Calle), los hermanos, Luis
Bello (La Restauración), Humberto Fernández (Revelación Continua), Roberto
Alarcón (Verdad vs Error), Boris Ocampo
(Contacto en la Calle), a los élderes Duncan y Smith (Programa de
Memorización), a los élderes Rhodes, Peterson y Larsen (Técnicas de Enseñanza y
Hermanamiento) y a las hermanas Perla García Teresa López de Campos (Historia
de la Iglesia)
En este año 2011 en que nos aprestamos a celebrar los 50 años de
la Misión Chilena, se agrega también este especial recuerdo de los 30 años de
la creación del Centro de Entrenamiento Misional de Chile como un factor primordial
en los esfuerzos de los Santos por Edificar Sión en nuestro querido país de
Chile.
Oficina del Historiador.
Rodolfo Acevedo, Historiador Área Chile.
Janina Cobar y Debbie Roberts, Misioneras del Depto. Histórico
de la Iglesia.
Santiago, 26 de mayo de 2011.