martes, 27 de mayo de 2025

“La Doctrina Mormona y el Pueblo de Israel”


ASOCIACIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

UNIVERSIDAD DE BRIGHAM YOUNG

Capítulo Santiago-Chile.


Por Rodolfo Acevedo (1951-2012)

            En el mes de octubre de 1993 se me invitó a participar como orador en un Simposio de Religión organizado por la Asociación de Administración y Negocios de la Universidad de Brigham Young Capítulo Santiago-Chile, la cual era presidido por el hermano Juan Carlos Castillo (Nota a pie de página). El tema para desarrollar fue “El pueblo de Israel, un enfoque a su Historia y Teología”. Esta actividad se realizó en la capilla de Providencia ubicada en Av. Pocuro 1980 y también contó con la participación de don Jaime Moreno Garrido, un Doctor en Teología y Profesor de Historia y Literatura Antigua del Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile, quien expuso el tema “Cronología Histórica del Pueblo Israelita y sus Aportes a ls Humanidad” y de don Esteban Veghazi, rabino y mi profesor de Historia de Israel en la Universidad Católica de Chile, sede Campus Oriente, quien tocó el tema “Teología y Tradiciones Judías”.

            A mí me correspondió abordar el tema “La Doctrina Mormona y el Pueblo de Israel”, y comencé la misma señalando que el 10º artículo de Fe detalla algunos de los más grandes movimientos que todavía están por realizarse, también nos da una visión de la misión y obra de la Iglesia:

            "Creemos en la congregación literal del pueblo de Israel y en la restauración de las Diez Tribus; que Sión (la Nueva Jerusalén) será edificada sobre el continente americano; que Cristo reinará personalmente sobre la tierra, y que la tierra será renovada y recibirá su gloria paradisíaca.”

De gran ayuda para esta presentación fue el folleto “Los Mormones y el Pueblo Judío” que conocí y leí por primera vez durante mi misión (1974-1976) y que usé también para enseñar y compartir con personas de esa nacionalidad y fé, señalando entre otras cosas que la historia y destino del pueblo del convenio de Dios es la historia de la dispersión y del recogimiento de este pueblo. Esto resulta de particular interés para los Santos de los últimos Días. El texto que presento a continuación fue la columna vertebral de mi presentación, en la cual sentí el espíritu del Señor mientras hablaba mientras observaba las expresiones de asentimientos de los miembros de la colectividad judía presente en la reunión. Uno de ellos se me acercó al final de mi presentación y me dijo que veía en nosotros a los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días como a sus amigos.

            Inicié mi presentación señalando que los convenios del evangelio fueron primero establecidos con Adán. En ese tiempo, sin embargo, Caín encabezó una rebelión entre algunos de los de la posteridad de Adán, una oposición que continuó creciendo hasta los días de Enoc. El rasgo distintivo de Enoc es que estableció un pueblo, el cual finalmente fue tomado de la tierra a causa de su rectitud.

Eventualmente, solo un remanente del pueblo del convenio - Noé y su familia - fueron librados del juicio del diluvio. Su rectitud sin embargo no fue una garantía para sus hijos, y hubo entre ellos aquellos que honraron el convenio y aquellos que no lo honraron se separaron - primero en sus valores y luego literalmente mientras su lenguaje era confundido en la torre de Babel.

            Sabemos del remanente de dos familias que sobrevivieron a este tiempo de caos: la familia de Sem, el Patriarca presidente que sucedió a Noé, y la familia de Jared, que finalmente arribó a una tierra escogida en este continente americano y cuya historia encontramos relatada en el libro de Eter en el Libro de Mormón.

 

"Y dicho Jared vino de la gran torre con su hermano y sus familias, y con algunos otros y sus familias, en la época en que el Señor confundió el lenguaje del pueblo, y juró en su ira que serían dispersados por toda la superficie de la tierra; y conforme a la palabra del Señor fue dispersada la gente." Eter 1:33.

 

            A pesar de los peligros de la apostasía, el convenio del evangelio pasó de SEM a Abraham, cuyo nombre Abram que significa Padre Enaltecido fue cambiado al de Abraham cuyo significado es Padre de una multitud.

Y no se llamará más tu nombre Abram, sino que será tu nombre Abraham, porque te he puesto por padre de muchedumbre de gentes” NOTA Génesis 17:5. 

            Para nosotros como Santos de los Últimos Días, Abraham es un punto focal de nuestra historia de convenios y la Biblia describe las bendiciones del Señor a causa de su fe y obediencia.

Señalo a continuación las promesas hechas al padre Abraham por Jehová:

 

Promesa 1.

"Y Jehová dijo a Abram, después que Lot se apartó de él: Alza ahora tus ojos, y mira desde el lugar donde estás hacia el norte y el sur, y al oriente y al occidente. Porque toda la tierra que ves, la daré a ti y a tu descendencia para siempre." Génesis 13:14-15.

Promesa 2.

"Y haré tu descendencia como el polvo de la tierra; que si alguno puede contar el polvo de la tierra, también tu descendencia será contada." Génesis 13:16.

Promesa 3.

"Y estableceré mi pacto entre mí y tí, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser tu Dios, y el de tu descendencia después de ti." Génesis 17:7.

                                                                           Promesa 4.

"En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra, por cuanto obedeciste a mi voz." Génesis 22:18.

            El Señor reveló que la semilla de Abraham iría exiliada a Egipto:

"Entonces Jehová dijo a Abram: Ten por cierto que tu descendencia morará en tierra ajena, y será esclava allí, y será oprimida cuatrocientos años." Génesis 15:13, pero que también  en la cuarta generación ellos regresarían otra vez:  "Y en la cuarta generación volverán acá; porque aún no ha llegado a su colmo la maldad del amorreo hasta aquí."  (Génesis 15:16)

            El Señor también le prometió:  "Será tu descendencia como el polvo de la tierra, y te extenderás al occidente, al oriente, al norte y al sur; y todas las familias de la tierra serán benditas en ti y en tu simiente." (Génesis 28:14).

            El movimiento del pueblo del convenio sería en los días de Jacob (también conocido como Israel), el nieto de Abraham. Los hijos de Israel llegaron a Egipto primero como huéspedes para luego quedar cautivos.

            Generaciones después, Moisés los restauró a su tierra prometida: "En aquel día hizo Jehová un pacto con Abram, diciendo: A tu descendencia daré la tierra, desde el río de Egipto hasta el río grande, el río Eufrates; la tierra de los ceneos, los cenezeos, los cadmoneos,

los amorreos, los cananeos, los gergeseos y los jebuseos." (Génesis 15:18-21)

            De Él el pueblo de Israel recibió una ley menor que los prepararía para el advenimiento del Mesías. Sin embargo aún cuando en forma individual fueron bendecidos, como nación sufrieron en períodos de desobediencia y rebeliones y otra dispersión del pueblo de Dios comenzó.

Moisés profetizó a Israel de esta dispersión:

            "Y Jehová os esparcirá entre los pueblos, y quedaréis pocos en número entre las naciones a las cuales os llevará Jehová." Deut 4:27.

            Sin embargo, a pesar de las desobediencias a los convenios y la privación de liderismo profético por un tiempo, un poderoso reino emergió. Bajo la dirección de Saúl, David y Salomón Israel llegó a ser un prospero y poderoso pueblo.

LA MONARQUÍA

El período de la Monarquía es conocido como la época de oro de Israel, ya que todas las tribus quedaron reunidas bajo un monarca. Sin embargo, la violación de la ley divina resultó en la formación de dos estados separados, el reino del norte llamado Israel, también Efraín y posteriormente Samaria y el reino del sur conocido como Judá.

            "Aconteció, pues, en aquel tiempo, que saliendo Jeroboam de Jerusalén, le encontró en el camino el profeta Ahías silonita, y éste estaba cubierto con una capa nueva; y estaban ellos dos solos en el campo.

            "Y tomando Ahías la capa nueva que tenía sobre sí, la rompió en doce pedazos,

            "Y dijo a Jeroboam: Toma para ti los diez pedazos; porque así dijo Jehová Dios de Israel: He aquí que yo rompo el reino de la mano de Salomón, y a ti te daré diez tribus;

            "y el tendrá una tribu por amor a David mi siervo, y por amor a Jerusalén, ciudad que yo he elegido de todas las tribus de Israel." 1º Reyes 11:29-32.

            Jeroboam fue el primer gobernador del nuevo Israel, el cual comprendió a las diez tribus del norte. Él temió a la influencia del templo de Salomón ubicado en la capital de Judá, Jerusalen, e ilegalmente excolmulgó al sacerdocio autorizado y estableció una nueva religión del estado, de adoración idolatra con un seudo sacerdocio. Su acto precipitó la migración de los despojados levitas, junto con muchos creyentes a Judá.

Una serie de naciones Asirias finalmente concluyó con el exilio de la mayoría de las diez tribus a Asiria. En este punto ellos están perdidos de los registros sagrados, aún cuando contienen profecías de su regreso desde el norte en los últimos días.

            "He aquí yo los hago volver de la tierra del norte, y los reuniré de los fines de la tierra, y entre ellos ciegos y cojos, la mujer que está encinta y la que dio a luz juntamente; en gran compañía volverán aca." Jeremías 31:8.

            El Salvador también hizo alusión a las tribus perdidas en su visita a América:

            "Pero ahora voy al Padre, y también voy a mostrarme a las tribus perdidas de Israel, porque no están perdidas para el Padre, pues el sabe donde las ha llevado." 3 Nefi 17:4.

 

LA DISPERSION DE JUDA.

            Mientras tanto el deterioro espiritual y moral del reino de Judá fue más gradual y la introducción de prácticas idolatricas finalmente resultó en su dispersión y destrucción manos de Babilonia. Es en este momento cuando Lehi y su familia y poco después Mulek, hijo de Sedequías abandonan Jerusalén y cuya historia se haya relatada en el Libro de Mormón..

            Tres olas de deportaciones llevaron a miles de los del Reino de Sur al exilio en Babilonia y provocaron la destrucción del templo de Salomón.

            Ezequiel, entre los refugiados en Babilonia profetizó que el Señor continuaría con la dispersión del Reino de Judá.

            "Y sabrán que yo soy Jehová, cuando los esparciere entre las naciones, y los dispersare por la tierra" Ezequiel 12:15.

            Decretos de Ciro y Darío permitieron a Judá regresar a su tierra y reconstruir el templo, una vez allí nuevamente surgieron apostasías. Después de los persas, los griegos bajo Alejandro el Grande conquistaron el área, seguidos a su vez por los Ptolomeos quienes deportaron a muchos a Alejandría.

La pequeña nación de Judá en Palestina, posteriormente fue tomada por los griegos seleúcidas, gobernantes tiránicos e intolerantes.

            El celo religioso judío y el nacionalismo hizo irrupción con la revuelta de los Macabeos, quienes lograron un pequeño período de independencia. Sin embargo, luchas internas por el poder llevaron al pueblo a caer bajo el dominio romano antes del tiempo de Cristo o era Común.

            En el 67 A.C., Nerón envió a Vespasiano a Galilea para reprimir una rebelión. Vespasiano avanzó hasta las murallas de Jerusalén encontrando a tres facciones rivales luchando dentro de la ciudad por el control del templo. Él aisló Jerusalén y dejó a los habitantes morir de hambre mientras sometía los países vecinos. Para el año 70 Nerón había muerto y Vespasiano había sido proclamado emperador, así que él delegó en Tito la toma de la ciudad. Cuando cayó Jerusalén y el templo fue destruido, solo quedo de Israel la ley para unir al pueblo esparcido. La catastrófica conquista romana bajo Vespasiano en el 70 dc. les llevó al esparcimiento final de la tierra prometida, la diáspora del pueblo judío hasta nuestros días.

LOS MORMONES Y EL PUEBLO JUDIO


Jacob reunió a sus hijos y les declaró lo que habría de acontecer en los días venideros.

“Y llamó Jacob a sus hijos, y dijo: Juntaos, y os declararé lo que os ha de acontecer en los días venideros. Juntaos y oíd, hijos de Jacob. Y escuchad a vuestro padre Israel.”

Génesis 49:1,2.

Las bendiciones de Judá. Génesis 49:9-12.

                                                  Las bendiciones de José. Génesis 49:22-26.

                                          La descendencia de José buscaría una tierra nueva. en el fin de los collados eternos.

Moisés da mayor claridad en cuanto a este nuevo concepto. Deuterenomio 33:1, 13-17.

Descripción de Moisés. Lo más escogido, lo rico, lo mas fino, la abundancia.

Bendición de Moisés a Judá Deut. 33:7.

Sueños de José. razón por las cuales sus hermanos lo aborrecieron y vendieron. Génesis 37:5-10

ISRAEL

            El termino se usa con frecuencia para referirse a toda la casa de Israel, aún cuando ya estaban divididos en dos reinos.

            Hoy día la designación Israel tiende a aplicarse a Judá por haber conservado su identidad como raza.

Reino de Israel esparcido entre las naciones gentiles. Amos 9:8,9.

Esparcimiento de Judá también profetizado. 2 Reyes 23:27.

 Se habrían de escribir dos anales. Ezequiel 37:15-20.

  La escritura que usa el pueblo judío no contiene ninguna historia de la casa de José después del año 721 a de C.

La historia de José a salido a la luz.

El libro de Mormón.

El ángel Moroni entregó a José Smith el Urim y Tumin por medio del cual pudo traducir al idioma Inglés los grabados sobre las planchas.

Un prodigio grande.

Isaias 29:13,14.

Hablaras desde la tierra. Isaias 29:1-4.

"Tal parece que Isaias estaba mirando en un futuro algo lejano "añadid un año a otro" y vio la destrucción de un pueblo semejante al pueblo de Jerusalén; y que después de su destrucción hablaría desde la tierra.

El libro que habló de la tierra no puede ser otro que el Libro de Mormón, el cual José Smith desenterró en el cerro Cumorah.

El prodigio grande descrito por Isaias no es ni más ni menos que el establecimiento del reino de Dios sobre la tierra.

El reino de Dios será establecido en los postreros días.

El profeta Daniel predijo el establecimiento y caída final de los reinos de este mundo y la institución final del reino de Dios. "en los postreros días".

Daniel 2:28, 34, 35, 44,

Este es el mensaje de José para Judá. El Dios del cielo ha establecido su reino en la tierra de acuerdo con su promesa.

El Señor ha levantado un profeta de los lomos de Jóse.

Un vidente escogido como Moisés.

El profeta Lehí descendiente de José. 2 Nefi 3:3-16.

Son enviados mensajeros celestiales.

José Smith. 1820.

Además de la visita del ángel Moroni, también Elías el profeta, según la promesa de Malaquías visitó a José Smith. Malaquías 4:5-6

Es por ello que edificamos templos.

Moroni recitó muchos pasajes de las escrituras a José Smith, entre ellos. Isaías 11:11-13.

Moisés confirió a José Smith las llaves del recogimiento.

El profeta José Smith mando a un apóstol Orson Hyde a tierra Santa en 1841, y allí este dedicó el país para el regreso de los hijos de Judá.

 

ORACION DEDICATORIA DE ORSON HYDE.

 

            Ofrecida el domingo 24 de octubre de 1841. Los Santos estaban en Illinois, antes habían sido expulsados de Ohio y Misuri.

            En Illinois habían fundado de ciudad de Nauvoo (raíz hebrea que significa Hermosa) a orillas del río Misisipí.

            Desde su establecimiento en 1830 la Iglesia de Jesucristo de los SUD había mostrado profundo interés en el cercano oriente.

            -Escrituras venían de allí.

            - Lugares en los cuales las mas queridas historias judías y cristianas habían sucedido.

            Los textos bíblicos y el Libro de Mormón predecían un importante papel futuro en el cercano oriente en el plan divino.

            Las escrituras profetizaban que los judíos regresarían de la diaspora.

            Isaías 11:11-12; 1º Nefi 22:25; 3 Nefi 16:5.

            Esto sería parte de un recogimiento general a dos grandes centros.

            D y C 133:12-14.

            D y C 45:24-25.

            Nefi 20:28-29, 3 Nefi 21:22-29.

            En 1832, el profeta José Smith puso sus manos sobre la cabeza de un nuevo converso llamado Orson Hyde y le dijo "En el debido tiempo iras a Jerusalán, la tierra de tus padres y por tus manos el más alto Dios hará una gran obra, que preparará el camino y facilitará grandemente el recogimiento de ese pueblo".

            El 6 de agosto de 1833, el Señor habló a José Smith en una revelación y le mandó llevar el evangelio al pueblo judío.

            D y C 98:16-17.

            Dedicación del Templo de KIRTLAND 27 de marzo de 1836.

            D y C 109:61-64.

            Como un importante paso para el cumplimiento de esto el 3 de octubre de 1836 Moisés entregó las llaves del recogimiento.

            D y C 110:11.

            Elías también vino durante la estación la pascua. esto es significativo.

            Durante la conferencia de abril de 1840 se votó y aprobó la misión de Orson Hyde a las naciones del mediterráneo y del cercano oriente. En una ocasión José Smith declaró: "La nación judía ha sido esparcida entre los gentiles por un largo período; y en nuestra estimación, el tiempo del comienzo de su regreso a la tierra santa ya ha llegado.

            Orson Hyde en Nueva York no tenía dinero para costera el pasaje a europa.

            Viaja a Pensilvania. En una reunión en Filadelfia un desconocido puso en sus manos un bolso de oro con el simple pedido de que cuando estuviera en Jerusalán orara por él.

            Después se embarca para Liverpool, Inglaterra. Allí le escribe al rabino mayor de Inglaterra Samuel Hirshell diciéndole "El tiempo ha llegado cuando la estrella de la libertad ya ha comenzado a disipar la oscuridad y las oscuras nubes que los han separado a ustedes del favor de Dios".

            Viajó por Europa y Asia menor - fue el primer misionero mormón por esas latitudes. Trabajó en Rotterdam, Frankfurt. Viajó desde Viena a Rumania, de allí a Estambul, la capital del imperio Otomano que había servido previamente bajo el nombre de Constantinopla como la capital Imperial de los bizantinos.

          De allí viajó por mar a Smirna y de Smirna a Beiruth.

            Finalmente, a fines de octubre de 1841, el barco del élder Hyde llegó al puerto de Jaffa. Había pasado 1 año y medio desde que había salido de Nauvoo.

            En Jerusalén, la ciudad tenía 20.000 habitantes a principios de 1840, de los cuales 10.000 eran judíos viviendo en Palestina, muchos de ellos gente anciana que había venido a la tierra sagrada de sus ancestros a morir.

            Elder Hyde cumplió la mas peligrosa misión en la historia de la Iglesia para eses tiempo.

            cubrió 20.000 millas.

            Proclamó el evangelio por primera vez en Europa continental, Turquía, Palestina y Egipto.

            estuvo lejos  de su familia por tres años.

            Hoy día un jardín de 51/4 acres conmemora la visita de Orson Hyde en 1841. Cubre parte del monte de los Olivos cerca del Jardín de Getzemani.

            En medio de la persecución los apóstoles hicieron la siguiente proclamación al mundo. (1845)

            "que los judíos entre todas las naciones son ..mandados, en el nombre del Mesías, a preparar el regreso a Jerusalén en el nombre del Mesías , a preparar el regreso de Jerusalén a Palestina, reconstruir esa ciudad y el templo del SEÑOR y también organizar y establecer su propio gobierno político bajos sus propios gobernantes y jueces y gobernadores en ese país.

            Porque sabrán que tenemos las llaves del sacerdocio y del reino que están pronto para ser restaurados a ellos. Por lo tanto hazles que se arrepientan, y se preparen para obedecer las ordenanzas de Dios. (The Latter-day Saints Millenial Star. 1845. England.

            Se inició un proceso largo y complicado

            Cuando ellos abandonaron su templo en Illinois, se vieron a si mismos como un moderno campo de Israel, guiado por un Moisés americano hacia las cumbres de las montañas rocosas.

            -Exodo forzado desde Nauvoo.

            - Colonización.          

            - Idearon sistemas de irrigación.

            - Recordaron a Palestina, cuando vieron a un río de aguas frescas conectado a un lago salado le llamaron Río Jordan.

            - ciudades de Enoc, Efraín, Hebron, Jericó, Jerusalén, pequeña Sión, Manases, Moab, Ofir, Salem

            - Montañas, Cannan, Carmelo, Gog y Magog, Nebo, Pisgah.

            En 1872 otra misión apostólica fue enviada a Palestina para rededicar Tierra Santa para el regreso de Judá.

            La mañana del domingo 2 de marzo de 1873 el Presidente George Albert Smith rededicó la tierra de Palestina para el regreso de los judíos.

            "Elevamos nuestras oraciones a Dios para que te preserve y confunda a tus enemigos. Sentimos en nuestros corazones que Sión está progresando, y que ningún poder detendrá su progreso, que el día no está distante cuando Israel se reunirá, y aquellas tierras comenzaran a abundar con un pueblo que adorará a Dios y guardará sus mandamientos; que la plenitud y las bendiciones de la eternidad serán derramadas abundantemente sobre la tierra desértica, y que todas las profecías concerniente a la restauración de la casa de Israel serán cumplidas. (Journal of Discourses 16:102.)

            Elder Anthon H. Lund del Quórum de los Doce rededico la tierra desde el Monte de los Olivos el 8 de mayo de 1898.

            Francis M. Lyman entonces presidente de los 12 dedicó la tierra en 3 ocasiones

diferentes y en tres sitios diferentes durante el mes de marzo de 1902.

            Elder David O Mackay ofreció una oración en el monte de los olivos, en agradecimiento a Dios el 3 de noviembre de 1921.

            Elder James E. Talmage en la cumbre del monte carmelo rededico la tierra para la redención de Judá el 18 de octubre de 1927.

            En mayo de 1933 John A. Widtsoe dedicó la tierra una vez más en el monte de los Olivos.

            La predicación del evangelio restaurado a los habitantes de Palestina aun cuando no a los judíos comenzó en 1884.

            En Haifa se organizó la primera Rama de la Iglesia. Se bautizaron conversos de Rusia, Alemania y un arabe.

            Por esos años dos misioneros murieron 1 de viruela y el otro de tifus.

            "Aún cuando muertos, estos elderes sirvieron a  su Iglesia- no solo proveyeron un ejemplo de sacrificio, sino que años después cuando el asunto del reconocimiento oficial para la Iglesia surgió en la nación de israel (Anteriormente Palestina), las tumbas de los elderes Haag y Clark en haifa fueron evidencia de que la Iglesia había estado activamente establecida en la tierra antes de la partición de Palestina y la organización del estado de israel- una condición requerida para el reconocimiento."

            1898. Intento de establecer una colonia mormona en Palestina. Precaria situación financiera de la Iglesia lo impidió. Tiempos del presidente Lorenzo Snow.

            1909. Misión de Turquía que atendía la región de Palestina es cerrada. Problemas políticos.

            1921. Vuelve la Iglesia a la región y se crea la Misión Armenia.

                  La Rama de Haifa había desaparecido.

                  1ª guerra mundial.

                  Fin del Imperio Otomano.

              Violencia entre Arabes y Judíos.

            Experiencia de élder David O Mackay.

            Mi guía arabe cristiano fue vehemente en el sentido de que a los judíos nunca se les permitiría gobernar sobre Palestina.

            "Miguel, le dijo el presidente Mckay, "aquí sobre las calles de David, este 2 de noviembre de 1921, quiero decirte algo que recordaras. No importa cuanto los mahometanos y los griegos cristianos se opongan al regreso de los judíos a Palestina, los judíos están regresando y poseerán estas tierras.

            ""Nunca" gritó Miguel, con amargura. las calles serán regadas con sangre primero.

            "Las calles pueden e indudablemente serán regadas con sangre" replicó el apóstol, "pero eso no va a impedir que los judíos posean su tierra.

            ¿NO CREES EN TU BIBLIA?

              El GUIA DEL ELDER MCKAY ADMITIO QUE LA BIBLIA PROFETIZABA LA RECONSTRUCCIÓN DE Jerusalén. Pero el insistió en que el tiempo no había llegado todavía.

            "Si, le contestó el elder Mckay, "el tiempo ha llegado".

            Octubre de 1927 El presidente de a Misión Europea James E. Talmage compra una casa de misión en Haifa.

            1939. Hitler y la alemania Nazi llevan al mundo a una guerra brutal.

            1º de sept de 1939. fuerzas alemanas ocupan Polonia

            17 de sept de 1939. fuerzas soviéticas atacan Polonia.

            La segunda guerra mundial ha comenzado.

            Misión Siro Palestina es cerrada.

            Sept de 1947. dos años después del fin de la guerra es reabierta la misión Siro Palestina.

            1950 se cierra misión. dependen de misión Suiza.

            A fines de 1960 la presencia de la Iglesia comienza a crecer.

Grupos de estudio de la Universidad de Brigham Young.

            1972. Presidente Harold B. Lee organiza la Rama de Jerusalén.

            Presidente Lee aprueba la costumbre de los miembros ya establecidos allí, de realizar reuniones en sábado, el sábado judío.

            Ramas en países musulmanes se reunían los viernes. sirvió esto como precedente.

            24 de octubre de 1979. Spencer W. Kimball dedica sitio en el Monte de los Olivos. Hoy día se encuentra allí el Orson Hyde Memorial Garden. símbolo del interés SUD por Israel.

            Ramas surgen en Tel Aviv, Haifa y Galilea..

            21 de agosto de 1984. Se da la primera palada para la construcción del Centro de Estudios del Cercano Oriente de la BYU. (BYU CENTER FOR NEAR EASTERN STUDIES).

            Opositores a esto citaron el celo misional de los SUD como una amenaza para el judaísmo.

            El regreso de los judíos a Palestina es una cosa asombrosa.

            ¿Que otra nación ha vuelto a vivir como un estado soberano más de dos mil años después de su desaparición?

            El imperio de los faraones se ha ido. nadie piensa  en la resurrección del antiguo imperio babilónico. Mussolini trató de resucitar las glorias de Imperio Romano, y el Tercer Reich de Hitler reclamando restaurar el perdido Imperio Romano junto con el Santo Imperio Romano de Carlomagno, suponía que iba a durar mil años. Pero el pequeño Israel, el pasadizo del mundo antiguo, asolado por los ejércitos de los reinos que le rodeaban, privados por muchos años de auto gobierno y finalmente esparcido a los 4 rincones del mundo, perseguido como ningún otro pueblo en la historia del mundo, el pequeño Israel conservó su identidad, y ahora está renaciendo como un estado.


LA RESTAURACION DE LA TIERRA SANTA'

"Así ha dicho Jehová el Señor: El día

que os limpie de todas vuestras iniquidades,

haré también que sean habitadas las ciudades, y

la ruinas serán reedificadas.

Y la tierra asolada será labrada, en lugar

de haber permanecido asolada a ojos de todos

los que pasaron.

Y dirán: Esta tierra que era asolada ha venido

 a ser como huerto del Edén; y estas ciudades que eran desiertas

y asoladas y arruinadas, están fortificadas y habitadas."

 

Ezequiel 36: 33-35.

            Nuestro mensaje como Santos de los últimos Días al mundo es que el ciclo de reversimiento del proceso de esparcimiento del pueblo del convenio ha comenzado con el restablecimiento del evangelio a través del profeta José Smith

            El 3 de abril de 1836 en el templo de Kirtland, Moisés se apareció y devolvió las llaves del recogimiento prometido.

            "Después de cerrarse esta visión, los cielos nuevamente nos fueron abiertos; y se apareció Moisés ante nosotros y nos entregó las llaves del recogimiento de Israel de las cuatro parte de la tierra, y de la conducción de las diez tribus desde el país del norte". D y C 110:11.

            Moisés había declarado en la antigüedad:

            "entonces Jehová hará volver a tus cautivos, y tendrá misericordia de ti, y volverá a recogerte de entre todos los pueblos a donde te hubiere esparcido Jehová tu Dios." Deut. 30:3.

            por su parte Ezequiel también había escrito:

            "Y os tomaré de las naciones, y os recogeré de todas las tierras, y os traeré a vuestro país." Ezequiel. 36:24.

            y en su tiempo Jeremías había consolado:

            "Oíd palabra de Jehová, oh naciones, y hacedlo saber en las costas que están lejos, y decid: El que esparció a Israel lo reunirá y guardará, como el pastor a su rebaño." Jeremías 31:10.

 y del Libro de Mormón citamos la siguiente escritura:

"Y levantará pendón a las naciones, y congregará a los desterrados de Israel, y reunirá a los dispersos de Judá de los

cuatro cabos de la tierra."

2 Nefi 21:12

            Concerniente a estas escrituras el Presidente Kimball expresó:

            "El recogimiento de Israel esta ahora progresando. Cientos de miles de personas han sido bautizadas en la Iglesia, millones más se unirán a la Iglesia y esta es la manera en que congregaremos a Israel, será hecho por la obra misional.

            Un estandarte será levantado como un emblema a las naciones que llevará al recogimiento. Este emblema es el evangelio del Salvador y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días lleva el evangelio al mundo. El Libro de Mormón es también un emblema a las naciones.

            Por último interesante resulta señalar lo que para el elder Bruce R. McConkie significó el sentido pleno de la palabra "recogimiento":

            "Ahora llamo vuestra atención a los hechos, señalados en estas escrituras, que el recogimiento de Israel consiste en unirse a la verdadera Iglesia, de llegar al conocimiento verdadero de Dios y de sus verdades salvadoras, y de adorarle a El en las congregaciones de los Santos en todas las naciones y entre todos los pueblos."

            El recogimiento físico y espiritual de pueblo de Israel se está produciendo, así como en 1830 fue restaurada la Iglesia de Jesucristo en la tierra y con ella los poderes del sacerdocio y las llaves recogimiento, también en 1948, un día 14 de mayo, fue proclamado el estado de Israel, lugar de recogimiento de Judá y de toda la Casa de Israel después de más de dos mil años de esparcimiento entre las naciones de la tierra.

Nota a pie de página: Como un eco de esta actividad, Church News publicó en Lago Salado el día 22 de enero de 1994 lo siguiente en su sección “From Around The World”: South America South Area.


BYU society meets in Chile. 

SANTIAGO, CHILE. The Rabbi Esteban Veghazi was the festured speaker at a recent meet of the Santiago Chapter of the BYU Management Society. He spoke of the of the historical significance of Judaism, and how it is the spiritual foundation for the beliefs of millions of people since the Old Testament patriarchs.

            About 70 LDS professionals attended the meeting, as well as various repreesntatives of the Chile-Israel Institute of Culture of Santiago.

            The meeting, held in a meetinghouse in the Providencia section of Santiago, also featured the Church’s area historian, Rodolfo Acevedo, who spoke on “Mormons and the House of Judah,” and spoke of the many descendants of the House of Israel in the Church.

            At the conclusion of Brother Acevedo’s remarks Rabbi Veghazi reaffirmed his opinion that many people with the blood of Israel, who brought with them their traditions, lived in the Americas before the coming of Christopher Columbus.

            Also speaking at the event was Jaime Moreno, professor at the University of Chile, who presented a scientific look at the scriptures.


Traducción:

Sociedad de BYU se reúne en Chile

SANTIAGO, CHILE. El Rabino Esteban Veghazi fue el orador principal en una reciente reunión del capítulo Santiago de la Sociedad de Administración de BYU. Habló sobre la importancia histórica del judaísmo y cómo este constituye la base espiritual de las creencias de millones de personas desde los tiempos de los patriarcas del Antiguo Testamento.

Aproximadamente 70 profesionales Santos de los Últimos Días asistieron al evento, junto con varios representantes del Instituto Chileno-Israelí de Cultura de Santiago.

La reunión, que se llevó a cabo en una capilla ubicada en el sector de Providencia en Santiago, también contó con la participación del historiador de área de la Iglesia, Rodolfo Acevedo, quien habló sobre “Los mormones y la Casa de Judá”, destacando la presencia de numerosos descendientes de la Casa de Israel dentro de la Iglesia.

Al concluir los comentarios del hermano Acevedo, el Rabino Veghazi reafirmó su opinión de que muchas personas con sangre de Israel, que trajeron consigo sus tradiciones, vivieron en las Américas antes de la llegada de Cristóbal Colón.

También intervino en el evento Jaime Moreno, profesor de la Universidad de Chile, quien presentó una mirada científica sobre las escrituras.


¡Una historia que merece ser recordada!

  ¡Una historia que merece ser recordada! Puerto de San Antonio Un Saludo de los pioneros de la Iglesia de San Antonio a los pio...