Mostrando entradas con la etiqueta Reseña Histórica Sobre la Misión Chilena.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña Histórica Sobre la Misión Chilena.. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2025

 

PlumaBoletín del historiador  

LA IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS

 

Joseph Smith Translating the Book of Mormon

 

Área Chile 2010

 

 

3 de Octubre de 2010

 

El 2011 La Misión Chilena Cumplirá 50 Años

 

Jul29_26

De izq. a der. La hermana Fawn Sharp; el Presidente J. Vernon Sharp de la Misión Andina; la Hermana Marné y Boyd Tuttle (en brazos), el Élder A. Theodore Tuttle (Presidente de la Misión Sudamericana) Kathy, Brian, Howard, y Craig Palmer; el Presidente A. Delbert Palmer de la Misión Chilena y su esposa Mable Palmer.

 

El día 3 de octubre de 1961, hace exactamente 49 años atrás llegó a nuestro país el Élder A. Delbert Palmer para hacerse cargo de la recientemente creada Misión Chilena. Anteriormente la Iglesia en Chile había sido un distrito de la Misión Argentina (1956-1959) y formado parte junto con Perú de la Misión Andina (1959-1961).

La Creación de la nueva Misión Chilena fue informada así por la prensa acreditada de aquellos días tanto en los Estados Unidos como en Chile:

 

MISION CHILENA ORGANIZADA EN SUDAMERICA.

 

LIMA, PERÚ – La más larga misión de la Iglesia, la Misión Andina que se extiende por 4.100 millas a lo largo de la costa occidental de Sudamérica ha sido dividida.

Bajo la dirección del Presidente A. Theodore Tuttle de la Misión Sudamericana, la Misión Andina fue dividida cerca de la frontera norte de Chile, creándose la Misión Chilena con A. Delbert Palmer como el primer presidente de esta nueva misión.

El Presidente James Vernon Sharp seguirá al frente de la disminuida Misión Andina. El Presidente Palmer tendrá al Élder Glen A. Beecroft como su segundo consejero.

Élder Glen A. Beecroft.

 

Un primer consejero todavía no ha sido nombrado. Élder Mervin Frank Metcalf fue llamado como secretario. El territorio de la Misión Chilena se extenderá por 2,100 millas a lo largo de la costa Sudamericana abarcando el estrecho país de Chile. El Presidente Palmer viajó acompañado a Chile por su esposa y sus cuatro hijos.

 

                                                                  

                                                             Élder Mervin Frank Metcalf

 

            La Misión Andina del Presidente Sharp abarcará la parte norte de Chile que rodea a la ciudad fronteriza de Arica y se extiende 1.500 millas al norte por Perú y Bolivia. Debido a la división fue necesario relevar al Élder Joseph Robert Quayle como consejero del Presidente Sharp ya que su hogar está en Santiago de Chile, la nueva sede de la Misión Chilena. Él será reemplazado por el Élder George Noel Hales, un misionero de tiempo completo de Nampa, Idaho. Continuando sirviendo como segundo consejero en la presidencia de la misión estará el Élder Kent Miles Rydalch con el Élder David Creer Tucker como secretario de la misión.

            Un total de 441 miembros y 66 misioneros votaron por la división de la misión durante la Conferencia del Distrito de Lima realizada el 1º de octubre. El Presidente Tuttle presidió e hizo la división.

            La Misión Andina fue la 50ta misión en la Iglesia cuando fue organizada el 1º de noviembre de 1959, bajo la dirección del Élder Harold B. Lee del Consejo de los Doce. Para aquel tiempo había menos de 800 miembros en el territorio de la Misión. En menos de dos años la membrecía de la misión se elevaba a 2002 personas. La Misión Chilena será la misión N° 64 en la Iglesia.

            El Presidente Sharp, en una carta a todos los misioneros, dijo, “Desde este momento en adelante la Misión Chilena y la Misión Andina irán mano a mano siempre adelante hacia mayores logros trabajando como misiones hermanas. Una vez más vemos que en la Iglesia dividimos para multiplicar”. (Traducción de The Church News)

“Desde ayer se encuentran en Santiago Theodore A. Tuttle miembro del Concilio de los Setenta de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, más conocida como Iglesia mormónica. Tuttle quien figura al centro del grabado (de sombrero), viajó a Chile para entronizar en la jefatura de la misión de la Iglesia en el país  a  A. Delbert Palmer, dándole autonomía a la organización que antes dependía de un mando común Andino conjuntamente con Bolivia y Perú. Más de mil afiliados, venidos de siete ciudades, participaran en la conferencia, que se inicia el domingo, con asistencia de estas autoridades mormónicas”. (La Nación. Santiago, Chile).

“A fin de presidir las reuniones que se efectuaran el próximo domingo en esta capital con los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, llegaron por avión de Panagra, los señores A. Delbert Palmer, quien presidirá la nueva Misión Chilena,  A. Theodore Tuttle, miembro del Concilio de los Setenta; y James Vernon Sharp, director de la Misión Andina que agrupa a los adeptos de Perú, Bolivia y Ecuador, todos acompañados por sus esposas e hijos, con quienes aparecen en este grabado en el aeropuerto de Los Cerrillos”. (El Mercurio. Santiago, Chile).

 

 

Oficina del Historiador.

Rodolfo Acevedo

Historiador Área Chile

Santiago, Chile. Viernes 1° de octubre de 2010.

¡Una historia que merece ser recordada!

  ¡Una historia que merece ser recordada! Puerto de San Antonio Un Saludo de los pioneros de la Iglesia de San Antonio a los pio...