domingo, 18 de mayo de 2025

UN VIAJE AL ESTADIO SANTA LAURA Y A UNA GRAN CELEBRACIÓN CREEMOS

 

UN VIAJE AL ESTADIO SANTA LAURA

Y A UNA GRAN CELEBRACIÓN

CREEMOS

 Por Rodolfo Acevedo



Salimos de nuestra capilla del Barrio Sótero del Río de la estaca Santiago Chile Puente Alto a las 16.30 horas con destino del Estadio Santa Laura que se encuentra en la parte norte de Santiago.

 

Al llegar nos encontramos con una multitud de Santos ya ingresando al estadio.



 

Encontramos familias que habían venido desde ciudades lejanas y también a viejos amigos






A misioneros y hermanos que iban a tomar parte de la gran presentación ya sea actuando o ayudando.



 

Como Juan Gonzalez  y como Perla Garcia de bravo Junto Soledad Villanueva de Acevedo.

Perla y su familia pionera en la Rama Parque Cousiño, 1959.

 


Y así se veían todos adentro

 



 

Los hermanos Cardon llevaron la bandera de los misioneros históricos, ellos sirvieron con el Presidente A. Delbert Palmer en 1961, el primer presidente de la Misión Chilena  y actualmente sirven como misioneros del templo de Santiago de Chile, 2011.

 

 


 

Presidente y hermana Palmer de la Misión Chilena, 1961-1964.




Hermana Noel Neville (hoy día hermana Cardon) y Élder Grover L. Cardon,

 

Y la felicidad del fin de la jornada, la felicidad del reencuentro y la emoción.




El hermano Waldron que sirvió con el Presidente Palmer, al fondo los misioneros que representaron a los primeros misioneros que llegaron a servir en Chile en 1956, los élderes Verle Allred y Joseph Bentley y la hermana Perla García, representante de una familia pionera entrelazada en una abrazo de felicidad.

 


Élder George G. Waldron.

 

El abrazo de la historia, Élder Waldron y la  hermana Perla García de Bravo, al fondo Élder Cardon.

 




La alegría del reencuentro.



 

Élder Richard Beard y un joven que tomó parte de la hermosa presentación cultural.

El Élder Richard P. Beard había sido uno de los cuatro primeros misioneros en abrir la obra misional en el sector de Independencia en Santiago a principios del año 1962, junto a los élderes John P. Davis (presidente de la Rama Independencia), Robert L. Nelson y Thomas C. Smith.  Esta rama comprendía el sector del estadio Santa Laura, el lugar donde se realizó el evento cultural en conmemoración de los 50 años de la Misión Chilena el día sábado 15 de octubre de 2011.

 


Rama de Independencia, 1962.

La Casa de la Misión y el Staff de la Oficina en los primeros días.

 

La Casa de la Misión y el Staff de la Oficina en los primeros días.

Por Rodolfo Acevedo A.

Historiador Área Chile.

Octubre 2011

Casa arrendada por los Palmer al Dr. Honorato en Alcántara 568.

Fue la Primera Casa de Misión. Hoy día funciona allí un jardín infantil. Esta casa precedió a la casa de Alcántara 360 como sede de la Misión Chilena.

       Recién llegados a Chile la familia Palmer se cobijó en la casa ubicada en Av. El Bosque 547, la que había servido en Santiago como sede de la Misión Andina y también como la capilla de la Rama de Providencia. Sin embargo a los pocos días de arribados al país ya habían encontrado una casa que serviría como la primera Casa de Misión  de la Misión Chilena.

“A pesar de la severa escasez de viviendas pudimos encontrar una residencia a unas doce cuadras al este del edificio de El Bosque en la esquina noreste de Alcántara y Presidente Errázuriz—Alcántara 568. Pertenecía a un Dr. Honorato quien estaba saliendo por un año para capacitación médica en Boston. Amoblada y con seis dormitorios, tres baños, un gran living room, comedor, oficina., una cocina semi-moderna, y, más importante que todo, un teléfono. Esta casa sirvió adecuadamente como la primera casa de misión en Chile por un año…Como el Presidente Tuttle lo había señalado en ruta a Santiago cuando le expresamos nuestra preocupación, “El Señor les ayudará”. Y Él lo hizo, verdaderamente, en ésta y en muchas otras ocasiones. Nos cambiamos el viernes 6 de octubre—un verdadero milagro[1]”.

Interesante resulta señalar que la oficina de la Misión siguió funcionando por un tiempo en la casa de Av. El Bosque 547 y que ellos caminaban cada día desde Alcántara hasta el Bosque, hasta cuando la Misión pudo arrendar el auto del propio Dr. Honorato, el dueño de la casa que se había ausentado por estudios del país.

 

Rama de Providencia, Av. El Boque 547, hoy día la casa ya no existe y se levanta en su lugar un edificio de departamentos.

Las Oficinas de la Misión estaban en el segundo piso de la rama de Providencia en sus primeros días.

Como ya hemos visto el Staff de la misión quedó constituido con la Presidencia de la Misión integrada por los hermanos A. Delbert Palmer como su Presidente, Joseph Quayle como  Primer Consejero y Glen Beecroft como Segundo Consejero.

Élder Marvin Metcalf, Secretario de la Misión

Hermana Sharon Woolley, Secretaria de la Misión.

Élder Thomas L. Tyler, Publicaciones de la Misión

Élder Grover L. Cardon, Historiador - Literatura de la Misión.

Élder Cardon hoy día, cincuenta años después, sirve una misión en el Templo de Santiago junto a su querida  esposa, la hermana Noel Neville de Cardon, quien también sirvió en Chile en los primeros días de la misión Chilena.

Las siguientes palabras son de hermana Cardon:

“Desde marzo hasta el fin de agosto de 1962, serví en el staff de la Oficina de la Misión, mientras la casa de la Misión estaba en la residencia de un doctor a quien los Palmer le estaban arrendando”.

Durante este tiempo, mi compañera, Norma Retamal, y yo fuimos asignadas para ayudar a los misioneros en la Rama Independencia, que había sido recién organizada. Los élderes Nelson y Hill fueron algunos de aquellos con quienes trabajamos.

 

Hermana Norma Retamal Hermana Noel Neville.

Comenzamos ayudando dando las lecciones de la Sociedad de Socorro y dirigiendo una “primaria casera” (Home Primary) en la rama. Las hermanas en Independencia eran excelentes mujeres, incluyendo a Marina Gho y a hermana Bonnaud. Recuerdo, sin embargo, que ellas tenían problemas pronunciando el nombre de “Wilford Woodruff”. Las lecciones eran sobre la historia pionera de la Iglesia, y su nombre surgía con frecuencia.

En septiembre de 1962, fui asignada a trabajar en Viña del Mar con Judy Markee, quien era una nueva misionera.

Hermana Judy A. Markee.

Hermana Palmer, Directora de la Sociedad de Socorro de la Misión

al centro con hermana Blanca Rubio de Gondar a su derecha y hermana Celia Gutiérrez a su izquierda.

Con respecto a la organización de la Sociedad de Socorro de la Misión, la hermana Palmer nos expresa lo siguiente:

“Primero teníamos que organizar una mesa de la Misión y conmigo no hablando español en ese tiempo ellos encontraron a hermana Amerina Álvarez quien había ido a Chile con el programa de construcción y que había vivido en Mesa, Arizona, y sabía algo de inglés. Entonces su hija que sabía ingles fue llamada como secretaria. Ella era una adolescente. Solo las tres fuimos parte de la mesa de la misión por un tiempo y luego Blanca Gondar fue agregada como consejera y todo lo realizábamos usando a Edith Álvarez como traductora”.

La familia Álvarez en Concepción en los días en que se construía la primera capilla de Concepción en calle Nonquén. (Foto Élder Cardon).

           

Hermana Beth Quayle, Directora de la Primaria de la Misión,  junto a su esposo el Presidente Quayle.

Hermana Helen Wright, directora de la Mutual de la Misión

                Aquellos fueron los lugares de la Misión Chilena de los primeros días, y aquellos fueron sus líderes a quienes hoy día, cincuenta años después nosotros recordamos, honramos y agradecemos.

https://legadorodolfoacevedo.blogspot.com/



[1] Palmer, tesis, p. 103-4.

¡Una historia que merece ser recordada!

  ¡Una historia que merece ser recordada! Puerto de San Antonio Un Saludo de los pioneros de la Iglesia de San Antonio a los pio...