Mostrando entradas con la etiqueta NUESTRA EMANCIPACIÓN 18 DE SEPTIEMBRE DE 1810 – 18 DE SEPTIEMBRE DE 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NUESTRA EMANCIPACIÓN 18 DE SEPTIEMBRE DE 1810 – 18 DE SEPTIEMBRE DE 2009. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de mayo de 2025

NUESTRA EMANCIPACIÓN 18 DE SEPTIEMBRE DE 1810 – 18 DE SEPTIEMBRE DE 2009

         

Santiago, Chile. Lunes 19 de octubre de 2009

 

 

NUESTRA EMANCIPACIÓN

18 DE SEPTIEMBRE DE 1810 – 18 DE SEPTIEMBRE DE 2009

 

                                      

El Abrazo de Maipú

 

Ciento noventa y nueve años han pasado desde que se sembró la semilla de la  emancipación de Chile de la corona española un día 18 de septiembre de 1810.

Este hecho que se enmarca en el contexto  del movimiento independentista de las naciones americanas de principios del siglo XIX en forma casi simultánea en todo el continente americano, para los Santos de los últimos Días tiene la connotación de haber sido un hecho inspirado y profetizado por un antiguo profeta americano., quien señaló:

Y aconteció que yo, Nefi, vi que los gentiles que habían salido de la cautividad se humillaron delante del Señor, y el poder del Señor estaba con ellos. Y vi que las madres patrias de los gentiles se hallaban reunidas sobre las aguas, y sobre la tierra también, para combatirlos. Y vi que el poder de Dios estaba con ellos, y también que la ira de Dios pesaba sobre todos aquellos que estaban congregados en contra de ellos para la lucha. Y yo, Nefi, vi que los gentiles que habían salido de la cautividad fueron librados por el poder de Dios de las manos de todas las demás naciones”. Libro de Primer Nefi, Capítulo 13 en el Libro de Mormón.

La historia de nuestro país se enmarca en el contexto de la visión de Nefi, cuando vio que los gentiles (ciudadanos europeos) cruzarían las grandes aguas (el Océano Atlántico) para llegar a estas tierras de América, nuestra tierra de promisión, como sucedió con el viaje de Don Cristóbal Colón en 1492, y en el caso de Chile con el viaje de descubrimiento de don Diego de Almagro, y de Don Pedro de Valdivia a quien hoy día se le honra como el fundador de la nacionalidad chilena.

Estos hechos pioneros de descubrimiento y de conquista en el siglo XVI llegarían a convertirse finalmente en las semillas y en los antecedentes de nuestra futura emancipación de la corona española.

El día 18 de septiembre de 1810 se convocó en Santiago a una Primera Junta de Gobierno siendo llamado a presidirla don Mateo de Toro y Zambrano. Esta constitución de una Primera Junta de Gobierno en Chile, mas la constitución del Primer Congreso Nacional en 1811, la aparición de la Aurora de Chile en 1812 y la creación de la primera bandera y de un escudo nacional, fueron las semillas de los hechos que culminarían con la independencia de nuestra querida nación chilena de su madre patria España.

Pero antes de que esto sucediera hubo de librarse una cruel guerra y ya para 1813 los realistas españoles sitian Chillán, se combate en Yerbas Buenas, en San Carlos y El Roble y don Bernardo O´Higgins es nombrado General en Jefe del Ejército Patriota.

En 1814 se combate en Quilo, Membrillar y Cancha Rayada, Rancagua es sitiada y los patriotas son derrotados y huyen a Mendoza.

En 1815 se inicia la preparación del Ejército de los Andes en la ciudad Argentina de Mendoza con don José de San Martín y don Bernardo O’Higgins a la cabeza.

            En 1817 el Ejército de los Andes cruza la Cordillera y el día 12 de febrero de ese año los realistas son derrotados en Chacabuco, un poco al norte de Santiago.

            Un año después, el día 12 de febrero de 1818 don Bernardo O’Higgins proclama la Independencia de Chile, ceremonia que se realizó bajo los colores de nuestro actual emblema patrio, nuestro tricolor con su estrella solitaria que hoy día nos preside.

            Finalmente, los españoles fueron vencidos en los campos de Maipú el día 5 de abril de 1818, la independencia de Chile se había ganado con la sangre de sus hijos, nuestros ancestros  huasos, gañanes y criollos, que lucharon bajo la dirección hombres como O’Higgins, San Martin, Lord Cochrane  los hermanos Carrera, don Manuel Rodriguez, entre muchos otros valientes Patriotas.

                        La independencia de Chile y de las demás naciones americanas fue un hecho inspirado por Dios y es en ese espíritu y convicción que los Santos de los Últimos Días chilenos se unen hoy día para celebrar este acontecimiento junto a todos los hijos de nuestra querida y hermosa tierra Chilena. ¡¡¡Viva Chile!!!


 

 

 

Del Historiador Rodolfo Acevedo.

Lunes 19 de octubre de 2009.

 

 

 

 

 

  

¡Una historia que merece ser recordada!

  ¡Una historia que merece ser recordada! Puerto de San Antonio Un Saludo de los pioneros de la Iglesia de San Antonio a los pio...