miércoles, 18 de junio de 2025

Un Apóstol en Valparaíso: Élder Gary E. Stevenson honra el sacrificio del primer misionero en Sudamérica

 

Un Apóstol en Valparaíso: Élder Gary E. Stevenson honra el sacrificio del primer misionero en Sudamérica

En una visita profundamente espiritual y llena de simbolismo, el élder Gary E. Stevenson, del Cuórum de los Doce Apóstoles, viajó hasta el Cementerio de los Disidentes de Valparaíso para rendir homenaje a un niño que representa el primer sacrificio familiar en el intento de abrir la obra misional de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Sudamérica: Omner Pratt, hijo del apóstol Parley P. Pratt.

Un legado sembrado con lágrimas

Foto en blanco y negro de un hombre con un traje de color negro

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

En noviembre de 1851, el apóstol Parley P. Pratt y su esposa Phoebe llegaron a Chile con un objetivo revelado: abrir la obra del Evangelio restaurado en Sudamérica. Se establecieron en Valparaíso, donde pocos días después nació su hijo Omner, el cual fallecería trágicamente a los 38 días de vida. Fue sepultado en el Cementerio de los Disidentes, en una modesta tumba que con el tiempo pasó desapercibida.

 Por  la  guerra Civil, la dificultad del idioma, el dinero empezó a escasear  y la falta del Libro de mormón al español, los Misioneros Pratt Junto a Rufus Allen regresaron a su tierra en marzo de 1852 sin haber logrado establecer una misión formal. Sin embargo, la semilla estaba plantada.

 Reconocimiento histórico: las placas conmemorativas

  • En 1990, se colocó por primera vez una placa de mármol blanca sobre la tumba de Omner,y el 8 de septiembre fue una ceremonia presidida por el Setenta Waldo P. Call desendiente directo de Parley P. Pratt el cual descubrió la placa siguiente:

Texto, Carta

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

El cual por el Esfuerzo de Miembros locales el cual pusieron de su dinero.

Los Autores de dicha Placa fue El Hermano Eleazar Magnere y Juan Paez.

En marzo de 2012, gracias a las gestiones de líderes del Departamento de Historia de la Iglesia en Salt Lake City —incluyendo al historiador chileno Rodolfo Acevedo (1951–2012), poco antes de su fallecimiento— se instaló una segunda placa conmemorativa en el Cementerio de Disidentes. Esta nueva placa, de mayor tamaño, corrige y actualiza el texto de la original, la cual contenía un error de traducción: afirmaba que el élder Parley P. Pratt había dedicado Esta Tierra, cuando en realidad, según su autobiografía, solo subía al cerro a orar y meditar.

La nueva inscripción busca contextualizar con mayor precisión el legado misional de la familia Pratt y su significativo vínculo con Valparaíso. Su instalación fue el fruto de años de investigación histórica y de un trabajo colaborativo entre la Iglesia, las autoridades del cementerio y miembros de la comunidad local.

Según los registros e investigaciones del historiador Rodolfo Acevedo, en el año 1996 se le hace la  pregunta por el consejero del Área Chile, si Parley P. Pratt dedica chile y esta es la respuesta:

Elder Jerald Lynn Taylor.

Primer consejero

Area de Chile.

                Estimado élder Taylor.

                En respuesta a su consulta sobre si hubiese sido dedicado Chile, mi respuesta es que en todos mis años en la Iglesia y en mis investigaciones sobre la historia de esta no he encontrado una cita clara al respecto.

                Sólo he leído que el élder Pratt en 1852 mientras estaba en Quillota se retiraba a orar al Cerro Mayaca, pero en su autobiografía no menciona la palabra dedicación.

                "On the top of this mountain is a place for retirement and prayer, which I intend to use every evening..."p.364.

Por otro lado, al salir de Chile en marzo de 1852 el escribe al presidente Brigham Young:

                "On the second day of March we embarked on the ship bound for San Francisco, without a sufficiency of the language to turn the keys of the Gospel as yet to these nations..." p. 366.

                Ahora con respecto a la posible oración dedicatoria del élder Henry D. Moyle, el extracto de sus palabras que tenemos se enmarca en el contexto de un discurso en medio de la reunión fundacional y no en el de una oración dedicatoria. De acuerdo con el hermano Gordon Irving del Departamento Histórico de la Iglesia las palabras de élder Morley son parte clara de "un discurso".

                El mismo hermano Irving se refiere también a las palabras del élder A. Theodore Tuttle en Punta Arenas:

                "Ahora bien, el 6 de mayo de 1976 el élder A. Theodore Tuttle dedicó a Punta Arenas y Tierra del Fuego, pero al leer la copia de su oración en los archivos de la Iglesia, es evidente que no pensaba dedicar el país en su totalidad".

                Creo que este es un momento muy especial en la Iglesia en Chile como para pensar en dedicar nuestro país y quede un registro claro y seguro del acontecimiento.

con aprecio, su hermano.

Rodolfo Acevedo

Santiago, 19 de agosto de 1996.

 

La visita de un testigo especial

 

El 12 de junio de 2025, en el marco del centenario de la Iglesia en Sudamérica, el élder Gary E. Stevenson y su esposa Lesa realizaron una visita privada al cementerio. Acompañados por líderes locales y el director del cementerio Juan José Caro, accedieron al libro de registros históricos donde aún figura la firma original de Parley P. Pratt en el acta de defunción de su hijo.

Imagen que contiene persona, interior, tabla, hombre

El contenido generado por IA puede ser incorrecto. Texto, Carta

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Al término de la visita, se invitó al élder Stevenson a dejar un mensaje escrito, que fue registrado en el libro del cementerio y reproducido para su conservación.

Mensaje dejado por el élder Gary E. Stevenson en el libro del Cementerio de los Disidentes:

“Ofrecemos nuestra más profunda gratitud por el cuidado, honor y respeto que el Cementerio de los Disidentes y la familia Caro han brindado durante muchos años y generaciones. Omner Pratt fue sepultado aquí en 1852 bajo la dirección de Parley P. Pratt, un apóstol del Señor Jesucristo. Su hijo pequeño tenía solo 38 días de vida. Nos sentimos humildes ante su gran sacrificio y profundamente agradecidos por la caritativa vigilancia y la generosa autorización para colocar una placa en memoria de la corta vida de Omner Pratt. Reciban nuestra más cálida expresión de gratitud."

Élder Gary E. Stevenson 

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

12 de junio de 2025

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.


 Una memoria viva

Este acto de reconocimiento no solo honra a los Pratt, sino que resalta la profundidad del sacrificio en la historia de la Iglesia. Omner Pratt vivió solo 38 días, pero hoy su nombre es recordado por millones que han recibido el Evangelio en América del Sur.

En palabras del élder Stevenson, su vida “es un recordatorio de que el Reino se establece no solo con predicación, sino con fe, lágrimas y memoria”.

¿Por qué recordar?

Recordar a Omner Pratt es recordar que la fe cuesta. La Iglesia en Chile no comenzó oficialmente hasta 1956, pero el sacrificio que la hizo posible comenzó más de 100 años antes, con un bebé, unos padres valientes y un cementerio frente al mar.

Por Cristobal E. Acevedo

Fuentes:

Fotografias:

https://newsroom.churchofjesuschrist.org/article/a-gospel-of-glad-tidings-elder-stevenson-joins-chilean-saints-in-centennial-celebration?fbclid=IwY2xjawK_y_VleHRuA2FlbQIxMQABHvE8wvaQMjfDGXSebRQXHepkFyiyBegjqtipLEUljSu5UmtKrwlP7YuhOqp2_aem_1_P-TSFp5L5m_ngzQIGQqw&sfnsn=wa

¡Una historia que merece ser recordada!

  ¡Una historia que merece ser recordada! Puerto de San Antonio Un Saludo de los pioneros de la Iglesia de San Antonio a los pio...