Santiago, Chile. Lunes 19 de octubre de
2009
“Chile
es importante para la Iglesia y la Iglesia es importante para Chile”
Sugerencias para la participación de la Iglesia en la
celebración nacional del Bicentenario de Chile
1810
– 2010
Las siguientes son formas de
actividades en las cuales pueden verse involucrados los miembros con motivo de
las actividades del Bicentenario de Chile.
Estas actividades harán posible que
los miembros se familiaricen con la historia y los hechos de la emancipación o
independencia de Chile como un antecedente de los hechos de la restauración de
la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y como el
cumplimiento de una antigua profecía, tal como se halla declarada en el Libro
de Mormón:
“Y vi que las madres
patrias de los gentiles se hallaban reunidas sobre las aguas, y sobre la tierra
también, para combatirlos. Y vi que el poder de Dios estaba con ellos, y
también que la ira de Dios pesaba sobre todos aquellos que estaban congregados
en contra de ellos para la lucha. Y yo, Nefi, vi que los gentiles que habían
salido de la cautividad fueron librados por
el poder de Dios de las manos de todas las demás naciones”.
Libro de Mormón. Primer Nefi Capítulo 13 versículos 17-19.
También ayudarán a comprender no solo a los Santos de los
Últimos Días sino que también a todo el pueblo de Chile que el proceso de la
Independencia que se vivió en toda América en forma casi simultánea así como el
surgimiento de líderes como George Washington, Bernardo O’Higgins, Simón
Bolívar, José de San Martín, etc., fueron hechos inspirados por Dios como
antecedente de los hechos que precederían
la restauración del evangelio a través del Profeta José Smith.
La involucración de los miembros en
estas actividades será un motivo de edificación para ellos mismos, así como
para el país y para la Iglesia.
ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA EL
BICENTENARIO
1. Concursos especiales para los miembros
en las estacas y misiones, competencias que incluirían historias cortas afines,
poesía, investigaciones históricas, música, arte y fotografía.
2. Participación de los miembros en
actividades de la comunidad relacionadas con el Bicentenario como desfiles,
exposiciones y programas de puertas abiertas para informar a los no miembros de
las creencias de la Iglesia acerca de la historia de América y Chile y de su
desarrollo histórico inspirado.
3. Planear actividades como bailes, obras
de teatro, musicales, festivales de canto, actividades deportivas, discursos,
exposiciones, charlas fogoneras y otras reuniones que tengan como tema central
el Bicentenario de Chile.
4. Para los profesionales SUD el desarrollo
de proyectos de investigación y publicaciones de obras que traten con este tema
en especial.
5. Reconocer a los miembros de la Iglesia
que han hecho contribuciones notables a la historia de Chile o acontecimientos
que unan históricamente a los Santos de los Últimos Días con personajes de la
historia de Chile.
6. Llamar un Presidente de Comité
Bicentenario por estaca y distrito para coordinar la realización de estas
actividades. Comités que servirían bajo la dirección de la Presidencia de
Estaca o de Distrito.
7. Reunir reliquias de la historia de
Chile, de su ciudad y de los orígenes de la Iglesia en su localidad y realizar
exposiciones, teniendo como tema central las citas de la Visión de Nefi y de
los profetas modernos sobre nuestro país. Esta muestra podría incluir la
exposición de fotografías antiguas relacionadas con la actividad genealógica de
los Santos (cuadros genealógicos, etc.).
8. Formación de coros que interpreten
canciones tradicionales de Chile con arreglos especiales.
9. Formación de grupos folklóricos con el
mismo propósito anterior.
10. Realización de actividades de servicio
en centros cívico (en conjunto con la comunidad o vecinos) y de limpieza de monumentos, previo acuerdo
con las autoridades respectivas.
11. Realizar una actividad conmemorativa del
Bicentenario en cada unidad de la Iglesia en Chile con espíritu de oración,
ayuno y agradecimiento por haber nacido en esta tierra y reafirmando el
compromiso de ser buenos ciudadanos.
12. Actividades misionales, reuniones de ex
misioneros, etc.
Algunas metas específicas para la
participación de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en
la celebración del Bicentenario de Chile podrían ser:
1. El objetivo de “Edificar el Reino” permitiendo
a los no miembros saber que Dios levantó a hombres sabios para fundar esta
nación y que el Libro de Mormón es una parte vital de la historia de esta
tierra, que la nuestra es la Iglesia verdadera y que provee soluciones para los
problemas de hoy día.
2. El objetivo de “edificar a los miembros”
fortaleciendo el conocimiento de su herencia y el hecho de que sus obligaciones
como ciudadano son también una parte del evangelio.
Presento estas ideas y sugerencias como
una contribución a los preparativos de nuestra Iglesia y de sus miembros para
la celebración del Bicentenario de Chile.
Rodolfo Acevedo, Relaciones con la
Comunidad. Oficina de Asuntos Públicos Área-Chile. Santiago 13 de mayo de 2009.
Del Historiador.
Lunes 19 de octubre de 2009.