BAJO DOS BANDERAS
Por
Rodolfo Acevedo
Historiador Área Chile.
El Viaje a
Santiago de Chile
Tras finalizar los preparativos en Lima, y después
de participar de las reuniones
que dividieron a la Misión Andina en la
ciudad de Lima, Perú, la familia Palmer se aprestó para viajar a Santiago de
Chile para iniciar ahora el proceso previo a la creación de la Misión Chilena.
“El martes 3 de octubre, en
compañía de los Sharp y los Tuttle con su pequeño hijo Boyd, salimos desde Lima
para Santiago. Mable y yo y nuestros cuatro jóvenes hijos estábamos animados a
la vez que aprehensivos; asumir el liderazgo de una nueva misión era una gran
responsabilidad, y todavía no sabíamos dónde íbamos a vivir. Nuestro arribo al
aeropuerto de Los Cerrillos en Santiago fue muy emocionante”, declararía el
Presidente A. Delbert Palmer.
De
izq. a der. Hermana Fawn Sharp, Presidente J. Vernon Sharp (Misión Andina),
Hermana Marne Tuttle con el bebé Boyd Tuttle en sus brazos, Élder A. Theodore
Tuttle, niños Kathy, Brian, Howard, y Craig Palmer, Presidente A. Delbert
Palmer y su esposa Mable Palmer.
Esta foto fue tomada en el Hotel Carrera en Santiago de Chile, el día 3 de octubre de 1961 y en ella se
encuentran: James Vernon Sharp, Fawn Sharp, A. Theodore Tuttle, Marné Tuttle,
Mable J. Palmer y Asael Delbert Palmer, reunidos bajo las banderas de Chile y
Perú, los países que habían constituido entre 1959 y 1961 la Misión Andina.
Finalmente
la Misión Chilena sería definitivamente organizada en Santiago el día 8 de
octubre de 1961 con la presencia de miembros y misioneros quienes sostuvieron al
élder A. Delbert Palmer como su Presidente y a los élderes Joseph Quayle y Glen
Beecroft como sus consejeros.
La
Presidencia de la Misión Chilena
De izq. a der. Joseph Quayle. Primer
Consejero: (Empleado de las Naciones Unidas); A. Delbert Palmer. Presidente de
la Misión; Glen Beecroft. Segundo
Consejero: (Misionero).