jueves, 8 de mayo de 2025

LINEA DE TIEMPO Siglo XIX.

 

 

 

Línea de Tiempo

De

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Área de Chile.

 

EL EVANGELIO RESTAURADO EN CHILE

 

Rodolfo A. Acevedo A.

Historiador

 

 

 

 

 

Desde la oficina del historiador Un SALUDO BICENTENARIO (1810 – 2010)

Chilean Escudo

DSC00098

¡¡¡Feliz 18!!! en el Bicentenario de la querida Patria Chilena les desean las Hermanas Janina Cobar y Debbie Roberts, misioneras de Historia y Rodolfo Acevedo, Historiador Área Chile de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

 

 

 

 

 

 

 

“Y vi que las madres patrias de los gentiles se hallaban reunidas sobre las aguas, y sobre la tierra también, para combatirlos.

Y vi que el poder de Dios estaba con ellos, y también que la ira de Dios pesaba sobre todos aquellos que estaban congregados en contra de ellos para la lucha.

Y yo, Nefi, vi que los gentiles que habían salido de la cautividad fueron librados por el poder de Dios de las manos de todas las demás naciones”. Libro de Mormón. Primer Nefi Capitulo 13, versículos 17-19.

 

CHILE “LO MEJOR DE UNA COSA”

Rodolfo Acevedo.

Chile Church Area Historian

 

Carta Valdivia

Carta de Pedro de Valdivia al Rey Carlos V.

El nombre de Chile guarda entre sus letras el nombre del Patriarca Lehi, y para sus descendientes que habitaron sus tierras, al momento de la llegada del conquistador español, su nombre significaba “Lo mejor de una Cosa”.

El propio conquistador español don Pedro de Valdivia escribió sobre las bondades de esta tierra en una carta que dirigiera al emperador Carlos V y cuyo texto es el siguiente:

“Y para que haga saber a los mercaderes y gentes que se quisieren venir a avecindar, que vengan, porque esta tierra es tal que para poder vivir en ella y perpetuarse no la hay mejor en el mundo; dígolo porque es muy llana, sanísima, de mucho contento, tiene cuatro meses de invierno no más, que en ellos, si nos es cuando hace cuarto de luna, que llueve un día o dos, todos los demás hacen tan lindo soles, que no hay para qué llegarse al fuego. El verano es tan templado y corren tan deleitosos aires, que todo el día se puede el hombre andar al sol, que no le es importuno. Es la más abundante de pastos y sementeras, y para darse todo género de ganado y plantas que se puede pintar, mucha y muy linda madera para hacer casas, infinidad otra de leña para el servicio dellas, y las minas riquísimas de oro, y toda la tierra está llena de ello, y donde quiera que quisieren sacarlo allí hallarán en que sembrar y con qué edificar y agua, leña y yerba para sus ganados, que parece lo crió Dios a posta para poderlo tener todo a la mano”[1].

Estas palabras de Valdivia nos hacen evocar otras palabras inspiradas escritas por el profeta Nefi casi dos mil años antes, en las que se refirió a la tierra prometida en la cual fueron bendecidos con abundancia, con suelos fértiles para sus semillas, con animales de toda especie y toda clase de minerales[2].

Entre los años 600 y 592 antes de Cristo el propio profeta Nefi registró otras palabras que relataban su visión del destino de América y por lo tanto de nuestro país, el cual se inserta en el destino de esta tierra escogida como un todo, y es con esta perspectiva histórica y espiritual que los santos chilenos celebramos este año el bicentenario de nuestra vida como nación independiente.

De acuerdo con la visión de Nefi[3] el redescubrimiento de estas tierras americanas por parte de Cristóbal Colón llevaba en su seno la semilla de la futura liberación de estos pueblos del dominio monárquico de sus madres patrias (Inglaterra, Portugal y España), habiendo sido estos acontecimientos preordinados en los concilios eternos y sus actores, inspirados por el Espíritu Santo.

Esta lucha por la libertad de las naciones americanas se dio primeramente en Norteamérica y posteriormente en forma simultánea en casi todos los países de Sudamérica a principios del siglo XIX, en cumplimiento de una profecía y como una preparación para los días en que el evangelio de nuestro Señor Jesucristo sería restaurado en la tierra, hecho maravilloso que comenzaría a gestarse en la primavera de 1820, cuando el joven campesino llamado José Smith vio a Dios el Padre y a su Hijo Jesucristo en una arboleda de Nueva York.

Este es el significado espiritual y profundo de nuestro día patrio 18 de septiembre de 1810, año en que además de iniciarse la gestación de nuestra independencia política de España, se echarían las bases para nuestra futura independencia espiritual.

Cada año un 18 de septiembre los hijos de esta tierra llenan sus corazones con los colores de la primavera que llega y con la alegría de los volantines, las banderas que engalanan sus hogares, con bailes, cantos y esperanzas.

Cada corazón Santo de los Últimos Días guarda este maravilloso conocimiento de la visión de Nefi y de que la independencia de nuestro país fue un acto inspirado por Dios, y también el deseo de que este conocimiento llegue a cada corazón de nuestra patria en la esperanza, también profetizada, de que un día la Iglesia de Jesucristo de los santos de los Últimos Días llegará a ser la principal influencia espiritual en nuestro país[4].

 

Rodolfo Acevedo.

Historiador Área Chile.

Miércoles 8 de septiembre de 2010.

 

 



[1] Cartas de Relación de la Conquista de Chile por Pedro de Valdivia.

[2] 1° Nefi Cap. 18 Vers. 23-25.

[3] 1° Nefi Cap. 13.

[4] Élder McConkie, Conferencia de Área Stgo. Chile 1977.

 

 

http://1.bp.blogspot.com/_7Xb_Sw7tD0w/TCUx95SeW0I/AAAAAAAAABQ/6qZ5aybEToY/s1600/cbfrgkklklk.jpg

Nuestra Independencia, una profecía cumplida.

(1810-2010)

Rodolfo Acevedo

Chile Church Area Historian.

 

El proceso que culminó con la independencia de Chile se desató tras la invasión de Napoleón a España y el destronamiento  del Rey Fernando VII, trajo como consecuencia la formación de una primera Junta de gobierno en nuestro país el día 18 de septiembre de 1810, hecho precursor que culminaría finalmente con nuestra independencia de España tras el triunfo del ejército patriota en los campos de Maipú el día 5 de abril de 1818, triunfo militar que sellaría la proclamación de nuestra independencia.

 

Para los Santos de los Últimos Días, la independencia de Chile de la cual este año celebramos su bicentenario fue un hecho inspirado y el cumplimiento de una profecía registrada en el Libro de Mormón que señala que “el poder  del Señor estaba con ellos” ante las fuerza de las madres patrias “que se hallaban reunidas sobre las aguas y sobre la tierra también, para combatirlos”, declarando el profeta Nefi finalmente que nuestros patriotas “fueron librados por el poder de Dios de las manos de todas las demás naciones”.[1]

 

Fue a través de ese mismo poder que el viaje de descubrimiento de Colón se había realizado algunos siglos antes, y también la posterior conquista de estas tierras por parte de  los gentiles europeos, de los cuales finalmente nuestros pueblos terminarían liberándose.

 

cid:image002.jpg@01CB4F46.0E2E6E20

La Primera Visión

Estos hechos libertarios serian los precursores de otro hecho mayor, como lo fue la restauración del evangelio de nuestro Señor Jesucristo en la tierra a través del profeta José Smith a partir de su primera visión en 1820, en los días en que ya en nuestra nación chilena había proclamado su independencia política de España.

 

La libertad de nuestros pueblos había precedido los hechos que prepararían el camino para el logro de nuestra libertad espiritual y “la piedra cortada del monte no con mano”[2],  comenzaría a rodar por nuestra tierra chilena  con fuerza más de un siglo después cuando en 1956 los primeros misioneros de la Iglesia de Jesucristo llegaron a estas tierras para establecerla en forma definitiva.  Desde aquellos días pioneros la Iglesia mormona en Chile se ha fortalecido y llegado a cada rincón de nuestra larga geografía y a su territorio insular y sus miembros saludan y celebran a Chile en su Bicentenario.

 

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/Zamacueca-Chile.jpg

 

Rodolfo Acevedo, Historiador-Área Chile.

 

 

 

http://1.bp.blogspot.com/_7Xb_Sw7tD0w/TCUx95SeW0I/AAAAAAAAABQ/6qZ5aybEToY/s1600/cbfrgkklklk.jpg

Nuestra Independencia, una profecía cumplida.

(1810-2010)

Rodolfo Acevedo

Chile Church Area Historian.

 

El proceso que culminó con la independencia de Chile se desató tras la invasión de Napoleón a España y el destronamiento  del Rey Fernando VII, trajo como consecuencia la formación de una primera Junta de gobierno en nuestro país el día 18 de septiembre de 1810, hecho precursor que culminaría finalmente con nuestra independencia de España tras el triunfo del ejército patriota en los campos de Maipú el día 5 de abril de 1818, triunfo militar que sellaría la proclamación de nuestra independencia.

 

Para los Santos de los Últimos Días, la independencia de Chile de la cual este año celebramos su bicentenario fue un hecho inspirado y el cumplimiento de una profecía registrada en el Libro de Mormón que señala que “el poder  del Señor estaba con ellos” ante las fuerza de las madres patrias “que se hallaban reunidas sobre las aguas y sobre la tierra también, para combatirlos”, declarando el profeta Nefi finalmente que nuestros patriotas “fueron librados por el poder de Dios de las manos de todas las demás naciones”.[1]

 

Fue a través de ese mismo poder que el viaje de descubrimiento de Colón se había realizado algunos siglos antes, y también la posterior conquista de estas tierras por parte de  los gentiles europeos, de los cuales finalmente nuestros pueblos terminarían liberándose.

 

cid:image002.jpg@01CB4F46.0E2E6E20

La Primera Visión

Estos hechos libertarios serian los precursores de otro hecho mayor, como lo fue la restauración del evangelio de nuestro Señor Jesucristo en la tierra a través del profeta José Smith a partir de su primera visión en 1820, en los días en que ya en nuestra nación chilena había proclamado su independencia política de España.

 

La libertad de nuestros pueblos había precedido los hechos que prepararían el camino para el logro de nuestra libertad espiritual y “la piedra cortada del monte no con mano”[2],  comenzaría a rodar por nuestra tierra chilena  con fuerza más de un siglo después cuando en 1956 los primeros misioneros de la Iglesia de Jesucristo llegaron a estas tierras para establecerla en forma definitiva.  Desde aquellos días pioneros la Iglesia mormona en Chile se ha fortalecido y llegado a cada rincón de nuestra larga geografía y a su territorio insular y sus miembros saludan y celebran a Chile en su Bicentenario.

 

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/Zamacueca-Chile.jpg

 

Rodolfo Acevedo, Historiador-Área Chile.

 

 

 



[1] Libro de Mormón. Libro de Primer Nefi Cap. 13: vers. 16,17,19.

[2] La Biblia. Antiguo Testamento. Libro de Daniel Cap. 2: vers. 34.

 

LINEA DE TIEMPO

Siglo XIX

 

La Restauración

Y

La Independencia de Chile.

 

 

 

 

 

Desde la oficina del historiador

Un saludo bicentenario

(1810 – 2010)

¡¡¡Feliz 18!!! En el Bicentenario de la querida Patria Chilena les desean las Hermanas Janina Cobar y Debbie Roberts, misioneras del Departamento Histórico y Rodolfo Acevedo, Historiador Área Chile de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

  

“Y vi que las madres patrias de los gentiles se hallaban reunidas sobre las aguas, y sobre la tierra también, para combatirlos.

  Y vi que el poder de Dios estaba con ellos, y también que la ira de Dios pesaba sobre todos aquellos que estaban congregados en contra de ellos para la lucha.

  Y yo, Nefi, vi que los gentiles que habían salido de la cautividad fueron librados por el poder de Dios de las manos de todas las demás naciones”. Libro de Mormón. Primer Nefi Capitulo 13, versículos 17-19.

 


“La ruta que Lehi siguió desde la ciudad de Jerusalén hasta el lugar donde él y su familia se embarcaron, ellos viajaron casi en dirección sur sureste hasta que llegaron al grado diecinueve de latitud Norte, luego más o menos al este del Mar de Arabia navegaron en dirección sur este y arribaron al continente de Sudamérica en Chile a 30 grados de latitud sur”[1].

Frederick G. Williams.

 El nombre de Chile guarda entre sus letras el nombre del Patriarca Lehi, y para sus descendientes que habitaron sus tierras, al momento de la llegada del conquistador español, su nombre significaba “Lo mejor de una Cosa”.

 

            El propio conquistador español don Pedro de Valdivia escribió sobre las bondades de esta tierra en una carta que dirigiera al emperador Carlos V y cuyo texto es el siguiente:

 

            “Y para que haga saber a los mercaderes y gentes que se quisieren venir a avecindar, que vengan, porque esta tierra es tal que para poder vivir en ella y perpetuarse no la hay mejor en el mundo; dígolo porque es muy llana, sanísima, de mucho contento, tiene cuatro meses de invierno no más, que en ellos, si nos es cuando hace cuarto de luna, que llueve un día o dos, todos los demás hacen tan lindo soles, que no hay para qué llegarse al fuego. El verano es tan templado y corren tan deleitosos aires, que todo el día se puede el hombre andar al sol, que no le es importuno. Es la más abundante de pastos y sementeras, y para darse todo género de ganado y plantas que se puede pintar, mucha y muy linda madera para hacer casas, infinidad otra de leña para el servicio dellas, y las minas riquísimas de oro, y toda la tierra está llena de ello, y donde quiera que quisieren sacarlo allí hallarán en que sembrar y con qué edificar y agua, leña y yerba para sus ganados, que parece lo crió Dios a posta para poderlo tener todo a la mano”[2].

 

            Estas palabras de Valdivia nos hacen evocar otras palabras inspiradas escritas por el profeta Nefi casi dos mil años antes, en las que se refirió a la tierra prometida en la cual fueron bendecidos con abundancia, con suelos fértiles para sus semillas, con animales de toda especie y toda clase de minerales[3].

 

            Entre los años 600 y 592 antes de Cristo el propio profeta Nefi registró otras palabras que relataban su visión del destino de América y por lo tanto de nuestro país, el cual se inserta en el destino de esta tierra escogida como un todo, y es con esta perspectiva histórica y espiritual que los santos chilenos celebramos este año el bicentenario de nuestra vida como nación independiente.

 

            De acuerdo con la visión de Nefi[4] el redescubrimiento de estas tierras americanas por parte de Cristóbal Colón llevaba en su seno la semilla de la futura liberación de estos pueblos del dominio monárquico de sus madres patrias (Inglaterra, Portugal y España), habiendo sido estos acontecimientos preordinados en los concilios eternos y sus actores, inspirados por el Espíritu Santo.

            Esta lucha por la libertad de las naciones americanas se dio primeramente en Norteamérica y posteriormente en forma simultánea en casi todos los países de Sudamérica a principios del siglo XIX, en cumplimiento de una profecía y como una preparación para los días en que el evangelio de nuestro Señor Jesucristo sería restaurado en la tierra, hecho maravilloso que comenzaría a gestarse en la primavera de 1820, cuando el joven campesino llamado José Smith vio a Dios el Padre y a su Hijo Jesucristo en una arboleda de Nueva York.

 

            Este es el significado espiritual y profundo de nuestro día patrio 18 de septiembre de 1810, año en que además de iniciarse la gestación de nuestra independencia política de España, se echarían las bases para nuestra futura independencia espiritual.

 

            Cada año un 18 de septiembre los hijos de esta tierra llenan sus corazones con los colores de la primavera que llega y con la alegría de los volantines, las banderas que engalanan sus hogares, con bailes, cantos y esperanzas.

 

            Cada corazón Santo de los Últimos Días guarda este maravilloso conocimiento de la visión de Nefi y de que la independencia de nuestro país fue un acto inspirado por Dios, y también el deseo de que este conocimiento llegue a cada corazón de nuestra patria en la esperanza, también profetizada, de que un día la Iglesia de Jesucristo de los santos de los Últimos Días llegará a ser la principal influencia espiritual en nuestro país[5].

 

El proceso que culminó con la independencia de Chile se desató tras la invasión de Napoleón a España y el destronamiento  del Rey Fernando VII, trajo como consecuencia la formación de una primera Junta de gobierno en nuestro país el día 18 de septiembre de 1810, hecho precursor que culminaría finalmente con nuestra independencia de España tras el triunfo del ejército patriota en los campos de Maipú el día 5 de abril de 1818, triunfo militar que sellaría la proclamación de nuestra independencia.

 

Para los Santos de los Últimos Días, la independencia de Chile de la cual este año celebramos su bicentenario fue un hecho inspirado y el cumplimiento de una profecía registrada en el Libro de Mormón que señala que “el poder  del Señor estaba con ellos” ante las fuerza de las madres patrias “que se hallaban reunidas sobre las aguas y sobre la tierra también, para combatirlos”, declarando el profeta Nefi finalmente que nuestros patriotas “fueron librados por el poder de Dios de las manos de todas las demás naciones”[6].

 

Fue a través de ese mismo poder que el viaje de descubrimiento de Colón se había realizado algunos siglos antes, y también la posterior conquista de estas tierras por parte de  los gentiles europeos, de los cuales finalmente nuestros pueblos terminarían liberándose.

 

Estos hechos libertarios serian los precursores de otro hecho mayor, como lo fue la restauración del evangelio de nuestro Señor Jesucristo en la tierra a través del profeta José Smith a partir de su primera visión en 1820, en los días en que ya en nuestra nación chilena había proclamado su independencia política de España.

 

La libertad de nuestros pueblos había precedido los hechos que prepararían el camino para el logro de nuestra libertad espiritual y “la piedra cortada del monte no con mano”[7],  comenzaría a rodar por nuestra tierra chilena  con fuerza más de un siglo después cuando en 1956 los primeros misioneros de la Iglesia de Jesucristo llegaron a estas tierras para establecerla en forma definitiva.  Desde aquellos días pioneros la Iglesia mormona en Chile se ha fortalecido y llegado a cada rincón de nuestra larga geografía y a su territorio insular y sus miembros saludan y celebran a Chile en su Bicentenario.

 

Rodolfo Acevedo, Historiador-Área Chile.

Santiago, Chile 18 de septiembre de 2010.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Profeta de la Restauración

José Smith, el profeta de la Restauración

 

 

1805, Diciembre 23, nace el profeta José Smith (1805-44) a Joseph Smith Sr. y Lucy Mack Smith, en Sharon, Vermont (ver JS-H 1:3).

 

1807, Marzo 1°. - Nace Wilford Woodruf en Avon (Farmington), Hartford Co., Connecticut a Aphek Woodruff y Beulah Thompson.

 

1807, Abril 12. - Nace Parley Parker Pratt en Burlington, Otsego Co., New York a Jared Pratt y Charity Dickinson.

 

1808, Noviembre 1°. - Nace John  Taylor en Milnthorpe, Wesmorland, Inglaterra.

La coronación de José Bonaparte como rey de España por su hermano Napoleón.

 

1808.-  Napoleón invade España como parte de su plan para dominar Europa. El Rey Fernando VII y su familia son llevados a Francia como prisioneros.

 

 

 

 

 

La Primera Junta de Gobierno de Chile.

La Primera Junta de Gobierno de Chile se formó originalmente como apoyo del Rey de España Fernando VII quien se encontraba preso en Francia.

 

 

 

 

 

La Patria Vieja

1810-1814

1810, Septiembre 18. Se constituye la Primera Junta de Gobierno en Chile.

Y vi que el Espíritu del Señor estaba sobre los gentiles, y prosperaron y obtuvieron la tierra por herencia; y vi que eran blancos y muy bellos y hermosos, semejantes a los de mi pueblo antes que los mataran.

Y aconteció que yo, Nefi, vi que los gentiles que habían salido de la cautividad se humillaron delante del Señor, y el poder del Señor estaba con ellos”.

Libro de Mormón, Primer Nefi Capítulo 13, versículos 15-16.

 

1811, Julio 4. Se constituye el Primer Congreso Nacional en Chile.

 

1811. Un decreto prohíbe la importación de esclavos y declara la abolición de la esclavitud en Chile.

 

1812, Febrero 13. Se publica “La Aurora de Chile”, el primer periódico y desde sus páginas se aboga por la proclamación de la Independencia de Chile.

 

“Y vi que las madres patrias de los gentiles se hallaban reunidas sobre las aguas, y sobre la tierra también, para combatirlos.

Y vi que el poder de Dios estaba con ellos, y también que la ira de Dios pesaba sobre todos aquellos que estaban congregados en contra de ellos para la lucha.

Y yo, Nefi, vi que los gentiles que habían salido de la cautividad fueron librados por el poder de Dios de las manos de todas las demás naciones”.

Libro de Mormón, Primer Nefi Capítulo 13, versículos 17-19.

 

1812, Junio 18. El Presidente de los Estados Unidos James Madison firma la declaración que inicia la guerra de 1812 con Gran Bretaña.

 

1813. La familia de José Smith arrienda una granja en Norwich, Vt.

 

1813, Marzo. El Virrey del Perú Fernando de Abascal despacha una expedición militar a Chile a cargo del brigadier Antonio Pareja.

 

1813, Abril 26 y 27. Combate de Yerbas Buenas (cerca de Linares). Primer Combate de la Independencia de Chile.

Combate de Yerbas Buenas

1813, Mayo 15. Combate de San Carlos. Desastre para los patriotas.

El Sitio de Chillán también fue un desastre para los patriotas.

El Sitio de Chillán fue desde el 27 de julio al 10 de agosto de 1813.

1813, Octubre 17.- La Batalla de El Roble.

Archivo:Combate de El Roble.jpg

La Batalla de El Roble fue una victoria patriota.

1814. Washington D.C. en los Estados Unidos es saqueada y quemada por las fuerzas Británicas.

1814, marzo 19.- Combate de El Quilo. Victoria patriota.

1814, Marzo 20.- Combate de Membrillar. Victoria patriota.

1814, Abril 3.- Nace Lorenzo Snow en Mantua, Portage Co., Ohio, a Oliver Snow y Rosetta Leonora Pettibone.

1814, Marzo.- Una nueva expedición realista se envía a Chile, esta vez a cargo del brigadier Gabino Gainza.

1814, Agosto.- Llega Brigadier Español Mariano Osorio con refuerzos.

 

1814, Octubre 1 y 2.- El Desastre de Rancagua, Osorio vence a las fuerzas patriotas, iniciándose el periodo de la Reconquista española, dándose fin al período de la Patria Vieja. Los patriotas huyen a Mendoza y se inicia la resistencia por e4mdio de guerrillas destacándose en esta etapa de la lucha por la Independencia de Chile don Manuel Rodríguez.

1816. La familia Smith se cambia desde Norwich, Vt., al poblado de Palmyra, Condado de Ontario, Nueva York.

1820, Abril 7. La inquisición española que comenzó en 1478 es terminada por Fernando VII de España.

 

La Primera Visión

 

1820.- La Primera Visión. A principios de la primavera. El Profeta José Smith recibió la Primera Visión en una arboleda en los poblados de Palmyra y Manchester, Nueva York, cerca de su hogar (ver JS-H 1: 15-17).

 

 La Visita de Moroni.

1823, Septiembre 21-22.- Visita del Ángel Moroni. José Smith es visitado por el ángel Moroni y le habla de los registros del Libro de Mormón. José vio las planchas de oro enterradas en una colina cercana (Cumorah) (ver JS-H 1: 27-54).

 

1823, Noviembre 19.-  El hermano de José, Alvin Smith fallece.

1823, Diciembre 2.-  La “Doctrina Monroe” excluyendo la intervención Europea en las políticas de cualquier república Americana, es anunciada por el Presidente James Monroe.

1825.- José Smith conoce a su futura esposa Emma Hale.

1827, Enero 18.- José y Emma se casan en South Bainbridge, Condado de Chenango, Nueva York.

José Smith recibe las planchas de oro.

1827, Septiembre 22.- José Smith recibe las planchas de oro del Ángel Moroni en el Cerro Cumorah (ver JS-H 1:71-72).

1828, Febrero.- Caracteres del Libro de Mormón son mostrados a Charles Anthon y Samuel L. Mitchell por Martín Harris.

1828, Junio-Julio.- 116 páginas manuscritas del Libro de Lehi son perdidas mientras se encontraban en posesión de Martín Harris (Doctrina y Convenios 3,10).

1828, Julio 4.- Andrew Jackson es elegido Presidente de los Estados Unidos.


1829

José Smith traduce el Libro de Mormón

1929, Abril 7.- José Smith reanuda la traducción del antiguo registro con el escriba Oliverio Cowdery.

1829, Mayo 15.- Juan el Bautista confirió el Sacerdocio Aarónico a José Smith y Oliverio Cowdery en Harmony, Pennsylvania (ver D y C 13; JS-H 1: 71-72).

José Smith y Oliverio Cowdery reciben el Sacerdocio de Melquisedec

1829, Mayo-Junio.- José Smith y Oliverio Cowdery recibieron el Sacerdocio de Melquisedec de Pedro, Santiago y Juan cerca del Río Susquehanna entre Harmony, Pennsylvania, y Colesville, Nueva York (ver D y C 128:20).

 

1829, Junio.- La traducción del Libro de Mormón es terminada en Fayette, Condado de Seneca, Nueva York. 1829. Junio. A los Tres Testigos y a los Ocho Testigos les son mostradas las planchas de oro (ver 2 Ne. 11:3; 27: 12-13; D y C 17).

1829, Junio 11.- Los derechos del Libro de Mormón son asegurados.

1829, Agosto.- Comienza la impresión del Libro de Mormón en la imprenta de E. B. Grandin en Palmyra.

1830

1830, Marzo 26.- El Libro de Mormón es publicado en la Librería de E. B. Grandin en Palmyra, New York.

1830, abril 6.- Se organiza oficialmente la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en la granja Whitmer, en Fayette, Nueva York. Doctrina y Convenios 20-22), con 6 miembros.

1830, Abril 6.- 16 misioneros son apartados.

1830, junio 9.-  Primera conferencia de la Iglesia en Fayette, NuevaYork.

1830, Junio.- José Smith recibe la revelación conocida ahora como Moisés capítulo 1 en Harmony.

1830, Septiembre-Octubre.- Los primeros misioneros son llamados a predicar a los Lamanitas (nativos americanos). (ver D y C 28, 30, 32).

1830. Diciembre.- Sidney Rigdon es asignado como escriba para la Nueva Traducción de la Biblia.

1830, Diciembre-Enero 1831.- Los Santos son mandado a reunirse en Ohio (ver D y C 37; 38:31-32).


1831

1831, Enero 2.- En la tercera conferencia general de la Iglesia realizada en Fayette, los santos son instruidos para congregarse en Ohio. (Doctrina y Convenios 38, ver también Doctrina y Convenios 37).

1831. Febrero 1.- José llega a Kirtland, Condado de Geauga, Ohio.

1831. Febrero 9.- José recibe la ley de la Iglesia y la consagración de propiedades. (Doctrina y Convenios 42).

1831, Junio 3.- En la cuarta conferencia general de la Iglesia, los primeros sumos sacerdotes son ordenados en Kirtland.

1831, Julio 20.- El lugar para la ciudad de Sión (la Nueva Jerusalén) en Independence, Missouri, es revelado al Profeta José Smith (ver D y C 57; A- de Fe 1: 10). Independence en el Condado de Jackson, Missouri., es designado como el lugar central para Sión. (Doctrina y Convenios 57).

1831, Agosto 3.- José dedica el lugar para el templo en Independence.

 

1832

1832, Enero 25.- José es sostenido como Presidente del Sacerdocio Mayor en Amherst, Ohio.

1832, Febrero 16.- José recibe con Sidney Rigdon la visión de los tres grados de gloria. (Doctrina y Convenios 76).

1832, Marzo 24.- José es alquitranado y emplumado con Sidney Rigdon cerca del hogar de John Johnson en Hiram, Ohio.

1832, Junio.- El Evening and Morning Star es publicado en Independence.

1832, Diciembre 25.- José recibe la revelación, “Profecía sobre la Guerra”. (Doctrina y Convenios 87).

1832 Diciembre 27-28.- José recibe la revelación, la “Hoja de Olivo”, mandando que un templo sea construido en Kirtland y que una escuela de los profetas sea organizada. (Doctrinas y Convenios 88).

 

1833

1833 Enero 22-23.- La Escuela de los profetas inicia sus actividades en Kirtland.

1833 Febrero 27.- El Señor revela la “Palabra de Sabiduría” (Doctrina y Convenios 89).

1833 Marzo 18.- La Primera Presidencia es organizada. Sidney Rigdon y Frederick G. Williams fueron apartados como Consejeros en la Presidencia de la Iglesia (ver D y C 81 encabezamiento) y se le dan las llaves de este último reino (ver D y C 90 encabezamiento; versículo 6).

1833 Julio 23.- Las piedras angulares del Templo de Kirtland son puestas.

1833 Noviembre 7.- Los Santos comienzan a huir de las chusmas en el Condado de Jackson, Missouri a través del Río Missouri y hacia el Condado de Clay.

1833 Diciembre 18.- José Smith, padre, es ordenado Patriarca de la Iglesia.

 

1834

1834 Febrero 17.- La primera estaca y sumo consejo de la Iglesia son organizados en Kirtland.

1834, mayo 5.- El Presidente José Smith abandona Kirtland, Ohio, para Missouri como líder del Campo de Sión para llevar alivio a los santos expulsados del Condado de Jackson.

 

1835

1835 Febrero 14.- José organiza el Quórum de los Doce Apóstoles en Kirtland, Ohio. (Ver D y C 107: 23-24).

1835 Febrero 28.- José organiza el Quórum de los Setenta en Kirtland, Ohio. (Ver HC 2: 201-2).

1835 Marzo 28.- José recibe revelación sobre el sacerdocio. (Doctrina y Convenios 107).

1835 Julio 6.- Momias egipcias y papiros son compradas a Michael Chandler.

1835 Agosto 17.- Doctrina y Convenios es aceptada como un Libro Canónico en Kirtland, Ohio.

1835.- Se publican Doctrinas y Convenios.


1836

1836 Enero 21.- Manifestaciones espirituales con recibidas en el Templo de Kirtland. (Doctrina y Convenios 137).

1836, Marzo 6.- Batalla del El Álamo en San Antonio Texas en la guerra con México.

1836 Marzo 6.- Martin Van Buren es elegido Presidente de los Estados Unidos.

1836 Marzo 27.- José dedica el Templo de Kirtland (ver. Doctrina y Convenios 109).

1836 Abril 3.- Jesucristo se aparece a José Smith y Oliverio Cowdery en el Templo de Kirtland. Moisés, Elías y Elijah se aparecen y otorgan las llaves del sacerdocio. (Ver. Doctrina y Convenios 110).

 

1837

1837 Junio.: Los primeros siete misioneros salen para Inglaterra; ellos llegan el 19 de julio de 1837.

1837, Julio 19.- Heber C. Kimball y seis otros misioneros llegan a Liverpoll, Inglaterra, en la primera misión overseas.

1838

1838. Nace José F. Smith.

1838 Enero 12.- José abandona Kirtland para escapar de la violencia de la chusma.

1838 Marzo 14.- Las Oficinas de la Iglesia son establecidas en Far West, Condado de Caldwell, Missouri.

1838 Abril 26.- Nombre de la Iglesia. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días -  es dado por revelación. (Doctrina y Convenios 115: 4).

1838 Mayo 19.- Es elegido el sitio de Adam-ondi-Ahman, en el Condado de Daviess, Missouri.

1838 Julio 4.- Las piedras angulares son puestas para el Templo de Far West.

1838 Julio 8.- José recibe revelación sobre el diezmo. (Doctrina y Convenios 119).

1838 Octubre 27.- El Gobernador de Missouri Lilburn W. Boggs expide la “orden de exterminio”.

1838 Octubre 31.- José Smith es tomado prisionero cerca de Far West por la milicia de Missouri.

1838 Noviembre 1.- José es sentenciado a muerte en una irregular corte marcial. Alexander Doniphan rehusa llevar a cabo la orden de ejecución.

1838 Noviembre 12-29.- José es expuesto a una comisión de investigación en Richmond, Missouri.; él reprende a los ofensivos guardias.

1838 Diciembre 1.- El Profeta José Smith y otros son encarcelados en la Cárcel de Liberty, en el Condado de Clay, Missouri. (Ver D y C 121-23).

 

1939

El profeta José Smith en la cárcel de Liberty.

1939 Marzo 20-25.- José escribe epístolas a los santos desde la Cárcel de Liberty (Doctrinas y Convenios 121-123).

 

1939 Abril 16.- En ruta a juicio en Columbia, Condado de Boone, Missouri., (después de conseguir un cambio de jurisdicción) a José se le permite escapar.

 

1939 Abril 22.- José se reúne con su familia en Quincy, Condado de Adams, Illinois.

 

1939 Mayo.- José se traslada con los santos a Commerce (después conocido como bauvoo), Condado de Hancock, Illinois.

1939 Octubre 29 – Marzo 4, 1840.: José viaja a Washington D.C. ., a pedir al gobierno de los Estados Unidos reparación por las pérdidas de Missouri; él se reúne con el Presidente Martin Van Buren.

 

1840

1840: 16.685 miembros

1840 Agosto 15.- Es anunciada públicamente la ordenanza del bautismo por los muertos por el Profeta José Smith.

 

1841

1841 Enero 19.- Los santos son instruidos para edificar el Templo de Nauvoo y la Casa de Nauvoo. (Doctrina y Convenios 124).

1841 Abril 4.- El Presidente de los Estados Unidos William Henry Harrison fallece tan solo un mes después de tomar posesión del cargo. Es sucedido por John Tyler.

1841 Abril 6.- Es puesta la piedra angular del Templo de Nauvoo.

1841 Agosto 7.- El hermano de José Don Carlos fallece en Nauvoo.

1841, Octubre 24.- Élder Orson Hyde dedica Palestina para el regreso de los hijos de Abraham (ver D y C 68: 1-3; 124: 128-29).

 

1842

1842 Marzo 1.- José comienza a publicar el Libro de Abraham en el Times and Seasons en Nauvoo.

1842 Marzo 17.- El Profeta José organiza la Sociedad de Socorro Femenina de Nauvoo. Emma Smith es llamada como presidenta.

1842 Mayo 4.- El Profeta José Smith administra las primeras investiduras completas del templo en el cuarto superior del Negocio de Ladrillos Rojos en Nauvoo, Illinois.

1842 Mayo 19.- José Smith es elegido alcalde de Nauvoo.

1842 Agosto 6.- José profetiza que los santos serán expulsados a las Montañas Rocosas.

José Smith y su visión de las montañas rocosas junto

a su sucesor Brigham Young.

 

1843

1843, Mayo 28.- José y Emma Smith son sellados por tiempo y eternidad.

1843 Julio 12.- José registra la revelación sobre el nuevo y sempiterno convenio del matrimonio (Doctrina y Convenios 132).

1843 Agosto 31.- José se cambia con su familia a la recientemente terminada Mansión de Nauvoo.

 

1844

1844 Enero 29.- José es nominado como un candidato a la presidencia de los Estados Unidos.

1844 Marzo.- José da la responsabilidad a los Doce por el reino.

1844 Abril 7.- José entrega el discurso “King Follet”.

1844 Junio 27.- José es asesinado en Carthage, Condado de Hancock, Illinois., con su hermano Hyrum. (Ver D y C 135).

1844 Junio 29.- José es sepultado en el cementerio de la familia Smith cerca de su granja en Nauvoo.

1844 Julio 30.- El hermano de José Samuel Harrison fallece en Nauvoo.

1844 Agosto 8.- Brigham Young y el Quórum de los Doce Apóstoles son sostenidos por el voto de los santos para dirigir la Iglesia.

1844, Diciembre 31.- 26.146 miembros de la Iglesia.

 

1846

Los Santos abandonan Nauvoo

1846, Mayo 1-3.- Es dedicado el templo de Nauvoo.

 

 

Mormones Chilenos

El Primer Contacto

1846, Mayo 4.  Barco Brooklyn con pioneros mormones recala en la Isla de Juan Fernández en Chile, en ruta de San Francisco, California.

 

Aug21&04

Brooklyn

Algunos Fueron Por Mar

Algunos mormones que huían de la ciudad de Nauvoo, que fuera fundada por ellos, pero destruida por los prejuicios religiosos en su contra, se dirigieron al oeste cruzando el Mississippi y se embarcaron en Nueva York en el barco “Brooklyn” rumbo a California. Era su jefe Samuel Brannan, quien contrató una nave de 450 toneladas para los 235 mormones que con él huían. De California seguirían a Lago Salado para juntarse con el resto de la gente. El flete total costó 1200 dólares y a cada pasajero se le cobraron 75 dólares por cada uno y su pequeña carga de herramientas y provisiones. Pasando por el Cabo de Hornos, hicieron escala en nuestra isla de Juan Fernández y en la hawaiana Honolulu y arribaron a un pueblito llamado Yerba Buena, hoy San Francisco, el 31 de julio de 1846, a los cinco meses y veintisiete días de haber salido de Nueva York. Desde Yerba Buena partieron hacia Lago Salado, en busca de quienes venían por tierra después de cruzar el Mississippi. Los mormones cumplían las etapas sin desmayo, porque su profeta Joseph Smith, ya había predicho en 1842, “que los mormones sufrirían mucha aflicción y serían expulsados hacia las Montañas Rocosas; muchos serían aplastados, otros serían asesinados por nuestros perseguidores o perderían la vida como consecuencia de enfermedades o por haber estado expuestos a la intemperie; pero algunos vivirían para establecer poblaciones y ciudades y presenciar cómo los santos (los mormones) llegarían a ser un pueblo poderoso en medio de las Montañas Rocosas”. Nada, pues, los conmovía o los hacía desistir de su peregrinación[8].

           

1846, julio 29. El Barco Brooklyn arriba al puerto de Yerbas Buenas en California.

1847

1847, julio 24. Brigham Young, el sucesor del profeta José Smith y los pioneros ingresan al valle del Lago Salado.

“Este es el lugar”

Brigham Young


UN NUEVO MUNDO POR CONSTRUIR.

 

            "This is the place", había dicho hace cerca de 100 años Brigham Young, al asomarse desde el alto de las colinas que cerraban el Emmigration Canyon y a cuyas faldas se extendía el valle del Salt Lake.

 

            Si allí reconstruirían sus vidas; y en ese fértil valle junto al espejo de plata del gran lago, las columnas cansadas hicieron el alto definitivo.

 

            Eran los mormones, los más audaces de los "pioneers" que, deseosos de crear su mundo nuevo, de mantener el culto libre de sus creencias, de arrancar a la tierra los materiales para construir sus hogares, habían dejado desierta allá muy lejos, al otro lado del Misisipí, su primera ciudad, Nauvoo, en busca de esta aventura fantástica. Más de quinientas carretas con toda la vida del grupo humano, mujeres, nios y ancianos, con todo el mundo que habían formado a su alrededor, animales, utensilios, armas y herramientas, se internaron en los campos de Iowa, cruzando el Missouri, a través de zonas salvajes y desiertas, hostigados por la amenaza permanente de los indios que no querían intrusos en sus territorios.

 

            La guerra, las enfermedades, las privaciones, los interminables esfuerzos, habían despedazado la caravana pero sin lograr disminuir en un ápice la fuerza espiritual que la guiaba.

 

            Muchos habían quedado en el camino, especialmente los hombres habían jalonado la ruta con sus cadáveres; pero ahí estaban por fin, frente a un nuevo mundo por construir[9].

 

1847, Diciembre 27.- Brigham Young se convierte en el segundo presidente de la Iglesia.

 


1851

 

1851, Marzo.- Él Élder Parley Parker Pratt es llamado a presidir la Misión del Pacífico.

1851, Julio 26.- San Francisco. Carta enviada al élder Addison Pratt, en las islas de la Sociedad por el Presidente de la Misión de las Islas y Costas del Pacífico, Élder Parley P. Pratt.

           “El trabajo está progresando maravillosamente en Deseret, Inglaterra, Gales, Escocia, Suiza, Italia, Dinamarca, Suecia, Noruega, etc. Varios jóvenes están aquí conmigo que irán a Chile y Perú en su debido tiempo”[10].  

 

1851, Septiembre 5.- San Francisco, California. “Salí con destino a Valparaíso, Chile, a bordo de la barca “Henry Kelsey”. Después de un tedioso y desagradable viaje de 64 días, llegamos a Valparaíso el 8 de noviembre acompañado de mi esposa y del Élder Rufus Allen, todos con buena salud”[11].

 

1851, Noviembre 8.- Élder Parley P. Pratt arriba a Valparaíso junto a su esposa Phoebe y el Elder Rufus C. Allen.

 

Jul26~03

Élder Parley P. Pratt

  

1851, Noviembre 30.- Nace en Valparaíso, Chile,  Omner Pratt, hijo de Parley P. Pratt y Phoebe Pratt.

1852, Enero 7.- Fallece el niño Omner Pratt y es sepultado en el Cementerio de Disidentes de Valparaíso, Chile.

1852, Febrero.- Parley P. Pratt, Phoebe Pratt y el Élder Rufus Allen viajan a la ciudad de Quillota.

1852, Marzo 5.- Viajan de regreso a California los élderes Pratt, Allen y hermana Pratt en el barco “Dracut”.

1852, Mayo 21.- Los élderes Pratt, Allen y hermana Pratt arriban al puerto de San Francisco de California, tras una breve estadía de cuatro meses en Chile.

1856.- Grupos de carretas de mano cruzan las praderas.

 

1856, Noviembre 22.- Nace Heber J. Grant en Salt Lake City, Utah, a Jedediah Morgan Grant y Rachel Ridgeway.

1870, abril 4.- Nace George Albert Smith en Salt Lake City, Utah a John Henry Smith y Sara Farr.

1873, Septiembre 8. - Nace David O. Mackay en Huntsville, Weber Co., Utah a David McKay y Jennette Eveline Evans..

1876, Julio 19. - Nace Joseph Fielding Smith en Salt lake City, Utah a Joseph F. Smith y Julina Lambson.

1880, Octubre 10.- John Taylor se convierte en el tercer Presidente de la Iglesia.

1880.- Se aceptan como escrituras las Doctrina y Convenios y la Perla de Gran Precio.

1880.  Un Chileno en las Montañas Rocosas, don Pedro del Río Zañartu.

 

            “El 7 de julio de 1880 don Pedro del Río Zañartu abandonó Valparaíso a bordo del “Coquimbo” con rumbo al norte, recorre las costas chilenas hasta Arica, “a donde llega algunos días después de la toma del Morro…”…regresan al sur, buscando la vía del estrecho, avistan Punta Arenas, conoce Montevideo, pasa a la capital Argentina, visita Brasil, en octubre entra a la bahía de Nueva York, visita Filadelfia, Baltimore, Washington y Boston, viaja a Canadá, regresa a USA por la vía del Niágara. Viaja al medio oeste y desde allí  “se dirigió a Salt Lake City –capital del territorio de Utah, no incorporado aún a la Unión-, sede del Estado Mormón, que tenía gran interés en conocer. Una vez allí, describe con detalle la arquitectura mormona, así como su origen y sus doctrinas; asiste a sus ceremonias y habla con los fieles…”[12]

 

Una Visión de la Ciudad de Lago Salado

Salt Lake City, Utah

              “La ciudad de Lago Salado, capital del territorio de Utah, se encuentra admirablemente situada en medio de un grande y feracísimo valle, teniendo el gran lago a corta distancia, y rodeada a lo lejos y por todos lados de altas cordilleras y picos coronados de perpetua nieve.

            Las calles son hermosísimas, de cuarenta y cinco metros de ancho y las veredas de diez, bordeadas de repletas acequias de agua que riegan frondosos árboles; cada manzana tiene cerca de dos cuadras, de manera que los sitios son dobles, con jardines, arboledas y hortalizas, por lo que en conjunto más parecen casas-quinta.

            “Se divide en numerosos distritos, habiendo en cada uno de ellos una espaciosa plaza. Las casas son buenas, aseadas y de un piso, generalmente con varias puertas o entradas para las diversas esposas con sus familias. En un costado de la ciudad se hallan dos extensiones grandes de terreno amurallado y en la calle que media entre ambas a la entrada, una enorme águila de piedra con alas desplegadas, como protegiendo a los hijos del desierto en sus novísimas doctrinas”. 

Pedro del Río Zañartu.

 

Me despedí de la linda y por tantos motivos notable ciudad de los mormones, para seguir a Ogden. La travesía es de cuarenta millas y de estas como treinta son orillando el originalísimo y hermoso Gran Lago Salado…Todo el trayecto que se recorre es por suelos bien cultivados y muy poblados, atravesando cuatro aldeas de mormones, con aspecto de prosperidad y bienestar.

Pedro del Río Zañartu.

 

1889, Abril 7.- Wilford Woodruff se convierte en el cuarto presidente de la Iglesia.

1893, Abril 6.- Es dedicado el templo de Salt Lake City.

Templo de Lago Salado (James F. Olson)

1898, Septiembre 13.- Lorenzo Snow se convierte en el quinto Presidente de la Iglesia.

 

 

 

 



[1] Cita en ingles de Parley P. Pratt sobre la relación del viaje de Lehi y Chile.  “By this science the Prophets Lehi and Nephi came out with a colony from Jerusalem, in the days of Jeremiah the Prophet, and after wandering for eight years in the wilderness of Arabia, came to the sea coast, built a vessel, obtained from the Lord a compass to guide them on the way, and finally landed in safety on the coast of what is now called Chili, in South America”. Pratt. Parley P. Key to Theology, 5th ed., p. 33.

 

[2] Cartas de Relación de la Conquista de Chile por Pedro de Valdivia.

[3] 1° Nefi Cap. 18 Vers. 23-25.

[4] 1° Nefi Cap. 13.

[5] Élder Bruce R. McConkie. Conferencia  de Área, Santiago, Chile. 1977.

[6] Libro de Mormón. Libro de Primer Nefi Cap.13: Vers. 16,17,19.

[7] La biblia. Antiguo Testamento. Libro de Daniel Cap. 2: Vers. 34.

[8] La Tercera de la Hora. Domingo 17 de septiembre de 1967. Página 6 B.

 

[9] Arturo Aldunate Phillips.  Estados Unidos, Gran Aventura del Hombre. Ed. Nascimento. 1943.

 

[10] Autobiografía de Parley P. Pratt, pág. 384.

 

[11] Autobiografía de Parley P. Pratt, pág. 387.

 

[12] Pedro del Río Zañartu. Patriota, Filántropo y Viajero Universal. Por Armando Cartes Pinto. Ed. Anibla Pinto S.A. 1992. P. 142.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Una historia que merece ser recordada!

  ¡Una historia que merece ser recordada! Puerto de San Antonio Un Saludo de los pioneros de la Iglesia de San Antonio a los pio...