lunes, 19 de mayo de 2025

Descendientes de Orson Pratt honran su herencia

 

Descendientes de Orson Pratt honran su herencia

Publicado: Viernes, Sept. 2, 2011 5:00 a.m. MDT

por R. Scott Lloyd, Church News staff writer

Traducido por Rodolfo Acevedo.



Fotografía de Orson Pratt. Él fue llamado para ser un miembro del original Quórum de los Doce Apóstoles en abril de 1835 a la edad de 24 años.

 

Como un muchacho creciendo en la Iglesia SUD, Brent Beesley tuvo una particular fascinación por su bisabuelo, el Élder Orson Pratt.

 


 

Brent Beesley es un descendiente directo de Orson Pratt… (R. Scott Lloyd, Deseret News)

 

"Él fue un tipo de apóstol joven",  reflexiona Beesley, quien fue criado con relatos de su ancestro como un científico con fluidez en las lenguas Griega y Hebrea, un entusiasta y robusto explorador que guió a la compañía de avanzada de los pioneros mormones de 1847, y el primer Santo de los Últimos Días en entrar al Valle del Lago Salado.

 


 

Una pintura de Valoy Eaton representa a Orson Pratt y Erastus Snow mirando en el Valle del Lago Salado. Ellos precedieron a Brigham Young en el valle por tres días, siendo los primeros pioneros mormones en entrar al valle. (Cortesía de Jared Pratt Family Association)

 

 

El cumpleaños N° 200 del Élder Pratt es el 19 de septiembre de este año, y Beesley reunirá a muchos de sus congéneres descendientes de Pratt  para una conmemoración el día 10 de septiembre en This Is the Place Heritage Park en la Ciudad de Lago Salado, la reunión del año 2011 de la Jared y Charity Pratt Family Association.

 

Jared y Charity son los padres de Orson y su ilustre hermano y compañero en el apostolado,  Parley P. Pratt, quien introdujo a Orson al Mormonismo tan solo unas pocas semanas después de que el mismo Parley se hubiese unido a la Iglesia.

 

"Me gusta la idea de Orson como esa clase de hombre del renacimiento, porque él es literalmente un matemático autodidacta y un astrónomo autodidacta", reflexiona Matthew J. Grow, director de publicaciones en el Departamento Histórico de la Iglesia y un descendiente directo de Parley.  Él y Beesley, presidente y Oficial Jefe Ejecutivo (CEO) de Heritage Bank en St. George, están ayudando a organizar la reunión.

 

 


 

Matt Grow es un descendiente directo de Parley P. Pratt, el hermano de Orson Pratt  y colegas en el apostolado en la Iglesia… (R. Scott Lloyd, Deseret News)

 

Nacido en Hartford, Conn., Orson fue bautizado el día de su cumpleaños 19 en 1830 por su hermano mayor Parley, quien también introdujo a John Taylor y a otros futuros líderes mormones a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos.  Ese fue el año en que la Iglesia fue organizada por José Smith, quien ordenó a Orson como un élder e inmediatamente lo envió a Colesville, N.Y., en su primera misión.

 

 

 


Orson Pratt.

 

A la edad de  23 años, Orson sirvió en la marcha del Campo de Sión, un frustrado intento por recuperar tierras y propiedades perdidas en las persecuciones de Independence, Mo.  Al igual que otros veteranos de esa formativa experiencia, Orson llegó a ser un líder en la Iglesia.  Él fue llamado a ser un miembro del original Quórum de los Doce Apóstoles en abril de 1835 a los 24 años de edad.

 

"Entre 1839 y 1841, Orson sirvió una misión en las Islas Británicas y escribió un folleto misional que contenía la primera impresión publica conocida de la Primera Visión de José Smith y también materiales muy similares a lo que hoy día conocemos como “Los Artículos de Fe”, dice Beesley. "Después él fue el presidente de la Misión Británica y luego de la Misión Europea. Él cruzó el Atlántico un total de 16 veces en el servicio de la iglesia".

 

Un profesor en la universidad en Nauvoo, Ill., Orson estaba asignado por la Iglesia  en Washington, D.C., al momento en que José y Hyrum eran asesinados  en la cárcel de Carthage, Ill. Él se reunió con sus colegas apóstoles quienes, como un quórum bajo el liderazgo de Brigham Young, prevalecieron en la crisis de sucesión que acosó a la iglesia tras el martirio.

 

Como explorador y observador científico de la primera compañía de pioneros, Élder Pratt ayudó a William Clayton a diseñar el odómetro para ser anexado a un carro cubierto para registrar las millas que viajaban cada día.  El dispositivo fue construido por Appleton Mile Harmon, un carpintero.

 

"Según se informa, Brigham Young estaba a menudo enojado con Orson por adelantarse demasiado al cuerpo principal de los pioneros", dijo Beesley.

 

Con el futuro apóstol Erastus Snow, Orson entró al Valle del Lago Salado el 21 de julio de 1847, tres días antes de que el Presidente Young llegara con el cuerpo principal de los pioneros.

 

"Erastus regresó para buscar su abrigo, y Orson exploró el valle solo, cabalgando al norte y al oeste  hasta el Río Jordán antes de regresar la noche del 21 al “Emigration Canyon" (Cañón de la Inmigración).

 

Aun antes del arribo del Presidente Young, Orson había formalmente dedicado el valle al Señor y predicado el primer sermón, y para el 23 de julio, corrientes de agua estaban ya siendo desviadas para la irrigación, dijo Beesley.

 

Con instrumentos disponibles, Orson estableció la Base y el meridiano de Lago Salado e hizo un trabajo inicial de medición para trazar las calles de la ciudad de Lago Salado. Un observatorio él construyó, el que se ubicó en la Manzana del Templo, hay día existe una réplica en el “This Is the Place Heritage Park” (Parque Patrimonial Este Es el Lugar).

 

Aun cuando ellos tenían diferencias personales y chocaban en algunos puntos de doctrina,  el Presidente Young tenía bastante confianza en Orson al punto que le asignó a él escribir 16 folletos en defensa de la iglesia. En 1879, Orson ayudó a dividir el Libro de Mormón en capítulos y versículos.

 

Sirviendo como Historiador y Registrador de la Iglesia  desde 1874 hasta su muerte en 1881, Orson es considerado el primer genealogista serio en la Iglesia.  En cooperación con el Rev. Frederick Chapman de Connecticut, él consiguió y ayudó a publicar los nombres de miles de sus familiares.

 

En efecto, un tema de discusión en la reunión será el libro Chapman, en el cual Orson, de su propia mano, guardó meticulosos registros genealógicos de la familia Pratt, un registro que ha sido donado a la Iglesia.  Antes de su muerte, Orson fundó la Jared Pratt Family Association, encargando a sus descendientes el llevar registros unos de otros.  Aquellos descendientes incluyen a Mitt Romney y a Jon Huntsman, dos aspirantes a la presidencia de los Estados Unidos.

 


Un documento genealógico escrito de puño y letra por Orson Pratt tiene un mensaje para su posteridad. (R. Scott Lloyd, Deseret News)

 

"Tenemos una base de datos en el computador con tal vez unos 32,000 descendientes de Jared, y pensamos que está tan solo la mitad terminado," dijo Grow.

 


 

Oficina del Historiador.

Área Chile.

Traducido por Rodolfo Acevedo.

Santiago, Chile. 7 de septiembre de 2011.

 

 

 

 

 

 

 

 

Como Yo Recuerdo

 

Muchas gracias por el libro de vuestro Presidente.

Por Rodolfo Acevedo.




 

Mientras contemplaba al estadio colmarse de Santos y disfrutaba con la alegría de mis hermanos que jugaban con la ola, llegó a mis manos en el Sector C donde estábamos un libro, un libro de regalo para mi en esos momentos tan especiales y que traía la firma de dos personas muy queridas, el Presidente y la hermana Hartley, quienes habían servido en Chile a principios de los años ochenta en la Misión de Chile Santiago Sur.  Sus misioneros que habían viajado a la conmemoración de los 50 años de la Misión Chilena lo habían traído y me lo habían hecho llegar en esta singular forma, en la galería de un estadio en medio de grandes manifestaciones de alegría por el especial momento que estabamos viviendo.

 



¿Por qué este libro? La historia había comenzado hacia algunos años atrás.

El Presidente Hartley había escrito en su autobiografía titulada “As I Recall”:

“Yo estaba asombrado de que estuvieramos llegando al final; todo esto había repercutido en nuestra salud y nosotros estábamos desgastados. Rodolfo Acevedo, hijo, ayudó en muchas maneras para tener listos nuestros papeles finales, visas y pasaportes. Mientras yo caminaba varias cuadras desde la estación del metro sólo hacia donde estaba mi familia en el hotel, yo me sentía solo y atemorizado por estar sin un compañero. Oré por el consuelo de alguién, cualquiera, aún el Señor. En ese momento, Rodolfo vino corriendo detrás de mi diciendo, “Presidente, tengo temor de verlo a usted caminando solo. Déjeme acompañarlo hasta su hotel, nosotros no podemos tener un secuestro o una solicitud de recompensa o algo peor en esta etapa de su misión”. ¡Qué consuelo! ¿Cuánto  amor había mostrado este hermano por mí”. (Leonard L. Hartley. Como Yo Recuerdo p. 337).

 

Fue durante su misión que yo había iniciado mi trabajo en la Oficina de Viajes de la Iglesia, en la Calle Alcantara 360, donde había sido capacitado por el Élder Anthon Cooley en el trabajo de visas y en la atención de los viajes de los misioneros.

 

Poco más de tres años después de la experiencia relatada por el Presidente Hartley en su libro volví a reencontrame con él en la Manzana del Templo de Lago Salado, a donde había viajado junto a mi esposa para participar de las sesiones de la Conferencia General en el mes de Octubre de 1986.

 


Presidente Hartley, mi esposa Soledad, Hermana Hartley, Rodolfo y Billy, 1986.

 

De este feliz encuentro en Salt Lake City pasarían 20 años antes de que nos volvieramos a reencontrar y fue en el año 2006 cuando él visitó Chile junto a su querida esposa, y fue en esa ocasión que hablamos de traducir su libro “As I Recall” al español, tarea que inicié ese mismo año.

 


Visita del Presidente Hartley a Chile el 2006.





 

Para el año 2009 la traducción ya estaba terminada  y en los días de la Conferencia General de abril de ese año les fue presentado el libro traducido al Presidente Hartley y a su querida esposa por el hermano Gary V. Davis del Comité Misional.  

 


 

Los hermanos Davis y Jensen en el estadio, 2011.

 

Fue así como recibí el libro “Como Yo Recuerdo” editado y publicado en los Estados Unidos de parte de los misioneros que sirvieron en el tiempo del Presidente Hartley, siendo Élder Jensen uno de su líderes y con quien me había encontrado en abril pasado en Salt Lake City, cuando se hacían los preparativos para viajar a Chile.

 

 

 


Muchas gracias queridos élderes del tiempo del Presidente Hartley, muchas gracias por haber venido y muchas, muchas gracias por el libro de vuestro Presidente.

 

 

https://legadorodolfoacevedo.blogspot.com/


 

La Vida de un Sembrador

 

 

ADIOS QUERIDO AMIGO

Por Rodolfo Acevedo A.

La Vida de un Sembrador

“Una vida de mucho valor y con un gran propósito”.

Élder Joe William Miller


Élder Joe William Miller.

“Joe William Miller, un incondicional siervo de Dios, aceptó un cambio misional desde la mortalidad a los reinos Eternos el 28 de octubre de 2011. Joe nació el 20 de febrero de 1941, en Alamosa, Alamosa, Colorado a George Francis y Mary Velda Mayfield Miller. El creció en Colorado, California y Nuevo México.

Joe es un amigo de todos; él no tuvo enemigos con la excepción de Satanás. Él fue un duro trabajador que se deleitaba interactuando con otras personas porque haciéndolos reír lo hacía a él feliz. La música y el canto fueron talentos que él amó y compartió. La cosa más preciosa para él es su testimonio del Evangelio de Jesucristo, y su membresía en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. El compartió ese testimonio cada día de su vida. Joe sirvió una misión en la Misión Chilena, llegando allí poco después de que la misión fuera creada. Su ejemplo y testimonio todavía perdura como un profundo ejemplo para muchos miembros en ese país”.

 

            Ayer, domingo 30 de octubre de 2011 recibí la noticia de la partida de este mundo mortal de nuestro Élder Joe William Miller, uno de nuestros misioneros históricos de la Misión Chilena.

 

         Inmediatamente busqué su huella por nuestro país y lo encontré sirviendo en la hermosa ciudad campesina de Limache, un valle muy bien cultivado, tierra de flores, como las rosas y de frutas  diversas como las peras.

 

         Este fue uno de los sectores de nuestro misionero que ha partido, y sin duda que aquí él conoció a nuestra gente campesina, a nuestra gente sencilla y trabajadora y con el recuerdo de ellos partió un día para su patria.

 

            Él, junto a los élderes John S. Andrews, Donald G. Bliss, y C. Stanley Jarvis iniciaron la obra misional en Limache un día 4 de febrero de 1963

 


Élder John Stanley Andrews, Élder Donald Glenn Bliss, Élder Charles Stanley Jarvis.



De la semilla sembrada por Élder Miller y sus compañeros en Limache, pronto se escribiría bajo el título de “Los Mormones encuentran un terreno fértil”:

 

            De los hechos religiosos más notables de los últimos años en esta zona, la aparición de los mormones (La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días), marca un verdadero acontecimiento.

         Desde hace muchos años hay en Chile; anglicanos, presbiterianos, pentecostales, sabatistas, adventistas, Testigos de Jehová, en fin, muchos caminos para llegar a la verdad de Cristo.

         Pero ninguno de estos caminos, ha logrado tanto éxito en su penetración como Los Mormones.

         Hay en Quillota, en Limache, en Villa Alemana, en Quilpué construyen en pleno centro de la ciudad una hermosa capilla con salas de clase y piscina (pila bautismal).

         La juventud es la que ha dado el terreno fértil entre los mormones. Misioneros norteamericanos muy jóvenes, llamados Élder, son los que tienen la misión de enseñar este nuevo camino hacia Cristo.

         El mormón no puede beber café, ni té, menos alcohol…

         Buscan primero un cuerpo sano, para luego dentro de ese cuerpo sano enseñar a Cristo.

         Los padres y madres católicos dejan entrar a sus hijos en esta nueva Iglesia Cristiana, pues allí les enseñan cosas que los católicos no han querido enseñar.

         Es decir, el terreno estaba fértil y los mormones lo han aprovechado muy bien”.

 


 

La capilla de Limache

 

Pero la obra del Élder Miller no solo tuvo influencia eterna sobre una rama y sus miembros, sino que fueron varios los lugares que se vieron bendecidos con su presencia en Chile, y también una persona en particular como el hermano Juan Bravo y su familia, tal como fuera mencionado recientemente por su esposa, la hermana Maureen (Koyle) de Miller, quien también sirvió una misión en Chile.

 


 

Hermana Maureen Koyle durante su tiempo de servicio en la Misión Chilena.

 

Ella escribió recientemente al Comité Misional mientras su querido esposo Joe todavía estaba con vida:

 

No podemos agradecer bastante por hacernos saber de este Evento Cultural (Creemos).  Queríamos ir a la capilla de Provo para verlo, pero Joe no estaba muy bien. ¡Que bendición fue poder verlo vía Internet!  Nosotros tuvimos lágrimas en los ojos durante todo el programa.  El Presidente Palmer siempre nos decía a todos nosotros que estábamos plantando semillas.  Es sobrecogedor e inspirador ver los frutos de aquellas.  Estuvimos muy impresionados con la presentación.  Tan solo una semana antes, Joe recibió una carta de un hombre que él enseñó y bautizó hace 50 años atrás.  El hermano Juan Bravo tenía tan solo 13 años por aquel entonces.  Toda su familia se unió a la Iglesia.  (Su esposa es la hija de Ricardo and Perla García, y ella representó la parte de Perla en la presentación).  En la carta, el Hermano Bravo le dio humildes gracias por lo que había hecho por su familia.  ¡Que hermosa experiencia fue haber recibido esa carta!

 

Gracias,

 

Joe William and Maureen (Koyle) Miller

 

 


Sembradores de la Misión Chilena  y la semilla que ha florecido en nuestro querido país de Chile.

 

 

 


 

Hermano Juan Bravo, y su esposa Hermana Perla García de Bravo.

 

Desde Chile reciba querida Hermana Miller, usted y familia todo nuestro amor y aprecio en este especial momento de vuestras vidas en que vuestro querido esposo ha partido de esta tierra, y también reciban todo nuestro agradecimiento por vuestro dedicado servicio entre nuestro querido pueblo chileno.

 

 


Miembros de la Rama de Limache

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

domingo, 18 de mayo de 2025

UN VIAJE AL ESTADIO SANTA LAURA Y A UNA GRAN CELEBRACIÓN CREEMOS

 

UN VIAJE AL ESTADIO SANTA LAURA

Y A UNA GRAN CELEBRACIÓN

CREEMOS

 Por Rodolfo Acevedo



Salimos de nuestra capilla del Barrio Sótero del Río de la estaca Santiago Chile Puente Alto a las 16.30 horas con destino del Estadio Santa Laura que se encuentra en la parte norte de Santiago.

 

Al llegar nos encontramos con una multitud de Santos ya ingresando al estadio.



 

Encontramos familias que habían venido desde ciudades lejanas y también a viejos amigos






A misioneros y hermanos que iban a tomar parte de la gran presentación ya sea actuando o ayudando.



 

Como Juan Gonzalez  y como Perla Garcia de bravo Junto Soledad Villanueva de Acevedo.

Perla y su familia pionera en la Rama Parque Cousiño, 1959.

 


Y así se veían todos adentro

 



 

Los hermanos Cardon llevaron la bandera de los misioneros históricos, ellos sirvieron con el Presidente A. Delbert Palmer en 1961, el primer presidente de la Misión Chilena  y actualmente sirven como misioneros del templo de Santiago de Chile, 2011.

 

 


 

Presidente y hermana Palmer de la Misión Chilena, 1961-1964.




Hermana Noel Neville (hoy día hermana Cardon) y Élder Grover L. Cardon,

 

Y la felicidad del fin de la jornada, la felicidad del reencuentro y la emoción.




El hermano Waldron que sirvió con el Presidente Palmer, al fondo los misioneros que representaron a los primeros misioneros que llegaron a servir en Chile en 1956, los élderes Verle Allred y Joseph Bentley y la hermana Perla García, representante de una familia pionera entrelazada en una abrazo de felicidad.

 


Élder George G. Waldron.

 

El abrazo de la historia, Élder Waldron y la  hermana Perla García de Bravo, al fondo Élder Cardon.

 




La alegría del reencuentro.



 

Élder Richard Beard y un joven que tomó parte de la hermosa presentación cultural.

El Élder Richard P. Beard había sido uno de los cuatro primeros misioneros en abrir la obra misional en el sector de Independencia en Santiago a principios del año 1962, junto a los élderes John P. Davis (presidente de la Rama Independencia), Robert L. Nelson y Thomas C. Smith.  Esta rama comprendía el sector del estadio Santa Laura, el lugar donde se realizó el evento cultural en conmemoración de los 50 años de la Misión Chilena el día sábado 15 de octubre de 2011.

 


Rama de Independencia, 1962.

¡Una historia que merece ser recordada!

  ¡Una historia que merece ser recordada! Puerto de San Antonio Un Saludo de los pioneros de la Iglesia de San Antonio a los pio...