Una nueva estaca florece en el norte: Se organiza la Estaca Alto Hospicio Chile
ALTO HOSPICIO, Chile En una conmovedora conferencia realizada el domingo 11 de mayo de 2025, se organizó la Estaca Alto Hospicio Chile, la número 80 del país, marcando un hito importante en el desarrollo de la Iglesia en el norte chileno. Esta nueva estaca fue formada a partir del Distrito Alto Hospicio Chile, y la conferencia fue presidida por el élder Joaquín E. Costa, Setenta Autoridad General y presidente del Área Sudamérica Sur.
En esta significativa ocasión, el hermano Percy Danilo Yáñez Castañeda, de nacionalidad peruana, fue sostenido como el primer presidente de la estaca. A su lado, fieles líderes locales recibieron el llamamiento para servir como obispos de los cinco nuevos barrios de la ciudad.
El presidente Yáñez, visiblemente conmovido, expresó su gratitud por la presencia de numerosos miembros y líderes locales, incluyendo al alcalde de Alto Hospicio. “Esta es una obra del Señor. Nuestro próximo paso será preparar espiritualmente a nuestros barrios para que, en el tiempo del Señor, podamos organizar una futura Estaca La Pampa”, señaló con esperanza.
Los siguientes barrios fueron organizados a partir de ramas existentes, sin cambios en sus límites, y sus primeros obispos fueron sostenidos:
-
Barrio Los Cóndores: obispo David Roca Cabrera
-
Barrio Los Aromos: obispo Efraín Ramírez Urzagate
-
Barrio Tarapacá: obispo Pablo Rojas Gallardo
-
Barrio La Pampa: obispo Óscar Guerra Pino
-
Barrio Las Américas: obispo Daniel Julca Zeballos
Las ramas de Pica y Pozo Almonte, ubicadas fuera de la comuna, continuarán funcionando con sus respectivos presidentes de rama.
Esta nueva organización no es un hecho aislado, sino el fruto de décadas de esfuerzo, fe y perseverancia de los santos en el norte de Chile. Para comprender la magnitud de este momento, es necesario recordar los humildes comienzos de la Iglesia en esta parte del país.
Los primeros días en Iquique
La Rama Iquique fue oficialmente organizada el 24 de marzo de 1967 bajo la dirección de la Misión Andina, con sede en La Paz, Bolivia. Los primeros misioneros enviados fueron Michael R. Cox, quien también sirvió como presidente de rama, y Harry P. Terrill, seguidos por Paulo R. Puerta y Darwin L. Merrill.
En diciembre de 1969, bajo la dirección del presidente J. Donald Earl, la Misión Chilena asumió la responsabilidad del entonces Distrito de Tarapacá, integrando formalmente las ramas de Arica e Iquique al territorio nacional de la misión. La conferencia especial realizada el 8 de diciembre de ese año, en el local de la rama de Iquique en calle Zegers, fue presidida por el presidente Earl junto al presidente N. Keith Roberts de la Misión Andes Sur, marcando un momento histórico en la consolidación de la Iglesia en la región.
El presidente Earl testificó en aquellos días: “Las dos cosas que me impresionaron mucho el día que llegué a Chile fueron el hermoso día en que se podía ver claramente la cordillera de los Andes cubierta de nieve, y la recepción cálida que recibimos de la gente chilena”.
Como en muchos lugares, el crecimiento de la Iglesia en el norte no estuvo exento de desafíos. En 1970, la comunidad mormona en Iquique fue objeto de duras críticas públicas. Sin embargo, la respuesta firme, respetuosa y llena de doctrina del presidente Earl, publicada en la revista del diario El Mercurio, fortaleció la identidad de los miembros y dio una oportunidad para dar testimonio del Evangelio restaurado.
“Si el Libro de Mormón es de ‘estilo bíblico’ y de ‘carácter divino’, hay razones por qué. El mismo Dios guió a los pueblos y llamó a los profetas que los dirigieron”, escribió el presidente Earl, defendiendo con poder y amor las verdades del Evangelio.
Hoy, más de cinco décadas después de esos humildes comienzos, los frutos de aquella semilla de fe se hacen evidentes. Con la organización de la Estaca Alto Hospicio Chile, el país cuenta con 80 estacas, 9 distritos, 447 barrios y 126 ramas, reflejando el constante avance de la obra del Señor en esta parte del mundo.
La creación de esta nueva estaca no solo representa un crecimiento numérico, sino también un crecimiento espiritual. El presidente Yáñez y sus consejeros —hombres comunes con una fe extraordinaria— ahora tienen la sagrada responsabilidad de edificar el reino de Dios en esta porción del desierto de Tarapacá, donde alguna vez solo hubo una pequeña rama con unos pocos fieles.
“Esto es solo el comienzo”, expresó el presidente Yáñez con convicción. “El Señor tiene grandes planes para Alto Hospicio. Nuestra misión es prepararnos para recibirlos con fe y obediencia.”
fuente: Ramas Chilenas, Rodolfo Acevedo.
https://www.youtube.com/live/8JLWto-sRps?si=ts36gGQc-7javQrN
No hay comentarios:
Publicar un comentario