C.E.M. Una Experiencia Espiritual
Por Rodolfo Acevedo.
Páginas Locales, Liahona Mayo de 1988.
1981. El AÑO EN QUE SE CREO EL CENTRO DE
ENTRENAMIENTO MISIONAL EN CHILE.
Muchas cosas importantes e
interesantes para el progreso de la Iglesia en Chile sucedieron en el mes de
julio de 1981. Entre ellas los inicios de los trabajos de la construcción del
Templo de Santiago fue algo que nos emocionó.
Ese mismo mes el élder Fernando
Caballero asumía su función como Presidente de la Misión de Chile Osorno,
convirtiéndose de esta manera en el primer líder de la Iglesia chileno que era
llamado a tal posición.
Mientras tanto en la nortina ciudad
de Arica, ese mismo mes de julio, se bautizaba el miembro de la Iglesia N°
100.000 en Chile, después de 25 años de ardua y fructífera labor misional.
Todo lo anterior no era sino una
muestra de la fuerza y presencia que gradualmente la Iglesia había ido ganando
en nuestro país. Presencia que se acrecentaría justamente al comenzar la década
de los años ochenta cuando las autoridades de la Iglesia en Lago Salado
anunciaron la construcción de un Templo en Chile.
SURGE
LA NECESIDAD DE UN CENTRO DE ENTRENAMIENTO MISIONAL EN CHILE
Los números cada vez más crecientes
de misioneros chilenos, la necesidad de capacitarlos adecuadamente y la certeza
de que pronto tendríamos un templo funcionando en nuestro país llevaron a las
autoridades de la Iglesia a considerar la posibilidad de crear un Centro de
Entrenamiento Misional en Chile.
Las gestiones con
este propósito emprendidas por el Élder A. Delbert Palmer, quien es estos
momentos servia como Representante Regional en Chile, tras servir como Director
del Centro de Entrenamiento Misional en Sao Paulo, Brasil, tuvieron feliz
resultado el día 13 de julio de 1981, dían en que se organizó el Centro de
Entrenamiento Misional en Santiago de Chile.
LOS
PRIMEROS DIAS DE VIDA DEL CENTRO DE ENTRENAMIENTO MISIONAL EN CHILE
En sus comienzos el Centro de
Entrenamiento Misional funcionó bajo la supervisión del Administrador Ejecutivo
del Área, el Élder Gene R. Cook y la coordinación del Élder A. Delbert Palmer.
Como Directores fueron llamados los
hermanos Joseph Farnsworth y Hanna Launa Farnsworth, originarios de Tucson,
Arizona, quienes al momento de recibir este llamamiento servían como misioneros
de tiempo completo en la Misión de Chile Santiago Norte
La misión de los hermanos Farnsworth
al frente del Centro de Entrenamiento Misional sería breve ya que por razones
médicas debieron de viajar de regreso a los Estados Unidos.
Sin embargo a pesar de que pudieron
brindar tan solo cuatro meses de su vida en esta hermosa posición no fueron
pocos los jóvenes que se vieron tocados por su dedicación y amor por la obra.
LOS FARNSWORTH DE MESA, ARIZONA.
COMISIONADOS A SERVIR.
Antes de que se llamara a los nuevos
Directores del Centro de Entrenamiento Misional en reemplazo de los hermanos
Farnsworth, otro matrimonio Farnsworth, los hermanos Joseph A. Farnsworth y su
esposa Dorma Farnsworth de Mesa, Arizona, fueron comisionados paras servir como
Consejeros o Directores interinos del Centro de Entrenamiento Misional.
El hermano Joseph A. Farnsworth
servía en esos momentos como Representante Regional en Chile y su nueva
asignación como “Adviser” del C.E.M., la cumpliría desde diciembre de 1981
hasta julio de 1982, mes en que fue llamado un matrimonio chileno a servir como
Directores del Centro de Entrenamiento Misional, los hermanos Guillermo
Arredondo Albarrán y su esposa Juana Alfaro de Arredondo.
UN MATRIMONIO CHILENO, LOS NUEVOS
DIRECTORES DEL C.E.M.
El Élder A. Delbert Palmer en una
carta dirigida en septiembre de 1981 al Departamento Misional había sugerido la
posibilidad de llamar un matrimonio chileno para servir como Directores del
C.E.M., posibilidad que se hizo cierta justamente un año después de que
comenzara sus funciones en Chile el Centro de Entrenamiento Misional.
Fue con mucho gozo que los hermanos
Arredondo iniciaron sus servicios en el C.E.M. aquel día 4 de julio de 1982,
llamamiento este que cumplieron hasta fines de 1985, constituyéndose este
tiempo para ellos en una experiencia rica en lo espiritual e inolvidable tras
departir con miles de jóvenes tanto chilenos como extranjeros que comenzaban la
maravillosa experiencia de su misión.
Al C.E.M. de Chile vinieron a
recibir capacitación jóvenes de Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia y Argentina.
LAS
INSTALACIONES FÍSICAS DEL C.E.M.
Por un período relativamente largo
de tiempo los misioneros recibieron instrucción de dedicados maestros en las
antiguas salas de Educación Primaria del antiguo Colegio Deseret, cuyo edificio
principal estaba siendo remodelado en esos momentos para convertirse en las
futuras oficinas del Obispado Presidente.
Este edificio en refacción no solo
albergaría a las oficinas del Obispado Presidente con todos sus estamentos
administrativos sino que también serviría de sede al Centro de Entrenamiento
Misional, cuyas instalaciones serían inauguradas por el Élder Gene R. Cook el
día 14 de enero de 1983, en el segundo piso del edificio, ubicadao en las
cercanías del Templo de Santiago.
EL
OBISPO PAUL LLOYD Y SU ESPOSA GWENDOLYN
A los hermanos Arrendondo les sucedió el
matrimonio formado por los hermanos Paul Lloyd y su esposa, Gwendolyn Lloyd,
originarios de Provo, Utah.
El Presidente Lloyd había servido en
su juventud una misión en Argentina y junto a su esposa había servido como
presiente de la Misión Venezuela.
La misión de los hermanos Lloyd como
Directores del C.E.M. se extendió desde noviembre de 1985 hasta agosto de 1987,
exresabdo el Presidente Lloyd al fin de su misión que de todas las
oportunidades misionales en su vida, la experiencia vivida en nuestro país al
frente del Centro de Entrenamiento Misional había sido la más enriquecedora.
LOS ACTUALES DIRECTORES: EL
PRESIDENTE JOHN A. DAVIS Y SU ESPOSA ADA DAVIS.
El espíritu de servicio de los
actuales Directores del C.E.M., los hermanos John A. Davis y su esposa, Ada
Davis, no es sino el reflejo de dos vidas dedicadas desde siempre a servir en
la obra del Señor y es ene se espíritu que ellos manifiestan su deseo de ver a
muchos jóvenes chilenos saliendo a servir una misión.
El Centro de Entrenamiento Misional
seguirá siendo una experiencia espiritual para cada hijo de Dios llamado a
servir, ayudando de esta manera a cumplir la más hermosa tarea de nuestro día,
esto es, la de volver el corazón de los padres hacia los hijos y el de los
hijos hacia los padres. Liahona Mayo de 1988. Páginas Locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario