sábado, 18 de enero de 2014

La Autobiografía de Parley P. Pratt - Edición Deseret Book 2013



A días de fallecer, en febrero del 2012, Rodolfo Acevedo recibe una carta de Deseret Book manifestando el interés de publicar la traducción que él realizara del inglés al español de la Autobiografía de Parley P. Pratt, siendo esta misma publicada en Chile por Rodolfo, en una edición limitada, en el año 2010 bajo el titulo Vida y Viajes de Parley P. Pratt como homenaje al Bicentenario de Chile.    


¿Cómo obtener el libro?

OBTENER AQUÍ donde podrá obtener desde la página Web Deseret Book el libro en formato papel como digital.


Desde la página web de la librería Deseret Book se encuentra las siguiente palabras en relación a la publicación de esta traducción:

  "Desde su publicación original en 1874, The Autobiography of Parley P. Pratt ha dado una visión fascinante de los acontecimientos que dieron forma a la historia inicial de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Parley P. Pratt, el amado apóstol y misionero, fue testigo presencial del nacimiento del evangelio recién restaurado. Sus vívidas descripciones de la gente, los lugares y los eventos que rodean a los primeros santos han iluminado e inspirado a generaciones de lectores.

Escuchará un recuento memorable de Parley sobre el Campo de Sión, sus descripciones dolorosas de los populachos en contra de los Santos, y sus coloridas experiencias misionales que lo llevaron a lugares como Inglaterra, las islas del Pacífico, y América del Sur. También escuchará la descripción inolvidable de su "majestad en cadenas" cuando el profeta José Smith reprendió a los guardias: “¡Silencio; demonios del abismo infernal. En el nombre de Jesucristo os increpo y os mando callar. No viviré ni un minuto más escuchando semejante lenguaje. Cesad de hablar de esta manera, o vosotros o yo moriremos EN ESTE MISMO INSTANTE!” The Autobiography of Parley P. Pratt será una adición inspiradora y valiosa para cualquier biblioteca".

lunes, 21 de enero de 2013

Como yo recuerdo












“As I Recall”, una obra biográfica de la vida de Leonard Hartley según fuera relatado a Tracey A. Smithee, es publicado en su primera edición al español bajo el título “Como yo recuerdo” traducción realizada por Rodolfo Acevedo.

El primer contacto de Leonard Hartley con Chile se realizó mientras sirviera como misionero en la Argentina al cruzar la Cordillera de los Andes a caballo para llegar al pueblito de Futalelfú acompañado por el elder Robert E. Wells.  Años después comenzaría una segunda aventura en Chile siendo llamado a presidir la Misión Chile Santiago Sur junto a su esposa Valois durante los tres primeros años de la década de 1980.   

Como dijera su ex compañero de misión Robert E. Wells: “El Presidente Hartley llevó una completa colección de diarios de vida, especialmente durante sus misiones en Argentina y Chile, los cuales son dignos de admirar y que entregan un fascinante panorama de los desafíos diarios y las aventuras de un misionero en Argentina entre 1949 y 1952, y la vida de un Presidente de Misión en Chile entre los años 1980 y 1983”.  Así, “Como yo recuerdo” presenta tres años de historia del progreso de la obra misional en nuestra tierra chilena. 

Centro de Entrenamiento Misional Chile 1981-1991














Este trabajo fue presentado como una ofrenda de fe y agradecimiento en abril recién pasado al Departamento Histórico de la Iglesia en Lago Salado, el mismo es el resultado de un propósito, el de hacerlo apenas se presentara la oportunidad y esa oportunidad llegó junto con el nuevo computador del Centro de Entrenamiento Misional y el entusiasmo del Presidente H. Clay Gorton por hacerlo expedito para los propósitos del C.E.M.

La información guardada por diez años en papel fue vaciada a este computador y mi deseo de años de hacer este trabajo, en un momento sin saber cómo, hoy día es una feliz realidad.

En los orígenes del Centro de Entrenamiento Misional de Chile se destacaron las figuras de grandes líderes de la Iglesia, el elder Grant Bangerter y el elder A. Delbert Palmer, viejos trabajadores de la viña en esta parte de Sión.  Vaya este trabajo como un humilde reconocimiento a la gran obra realizada por ellos en nuestro país como en Sudamerica.

Rodolfo Acevedo
Historiador

Santiago, Chile. 9 de octubre de 1992

Una historia de los primeros 10 años del Centro de Entrenamiento Misional en Santiago Chile. Incluye breves relatos de cada presidente, listas cronológicas de misioneros entrenados en el C.E.M., transcripciones de correspondencia, y fotografías que muestran a los presidentes, maestros y misioneros.
Santiago Chile: s.n., 1992, 294 p.; 28cm

Ubicación:

sábado, 17 de septiembre de 2011

Alturas Sagradas

 
El día miércoles 2 de abril de 1980, el presidente Spencer W. Kimball, sentado frente a la réplica de la estatua ''El Cristo'' del Centro de Visitantes de la Manzana del Templo en Lago Salado, anunció al mundo la construcción de siete nuevos templos: el de Atlanta, Estados Unidos; el de Buenos Aires, Argentina; el de Papeete, Tahiti; el de Nuku'alofa, Tonga; el de Apia, Samoa Occidental; el de Sidney, Australia; y el de Santiago de Chile, nuestro templo. Con este anuncio se dio inicio ''al más intenso período de construcción de Templos en la historia de la Iglesia''.
 

 
Esta obra entregará al lector una breve reseña histórica de la construcción de los templos erigidos por el pueblo de Israel y civilizaciones precolombinas. Alturas Sagradas entrega los antecedentes que precedieron al anuncio, construcción y dedicación del Templo de Santiago de Chile de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
 
Contenido

Capítulo 1: Templos pioneros en la última dispensación
Capítulo 2: El anuncio
Capítulo 3: Los ladrillos del templo
Capítulo 4: La primera palada
Capítulo 5: El progreso de la construcción
Capítulo 6: 1983, el año del Templo
Capítulo 7: La dedicación
Apéndice 1: Perth, Australia; una meta de fe no de dinero
Apéndice 2: Oración dedicatoria del Templo de Sao Paulo
Apéndice 3: Oración dedicatoria del Templo de Santiago, Chile
Apéndice 4: Los presidentes del Templo de Santiago, Chile
Apéndice 5: The Chile Santiago Temple
Conclusión: La esperanza y la visión   

Vida y Viajes de Parley P. Pratt



 


¿Por qué la traducción de este libro al español? Primeramente por su relación con el Chile del siglo XIX, especialmente valioso para la historia religiosa de nuestro país en general y para las ciudades de Valparaíso y Quillota en particular.

Traducirlo fue una larga y hermosa tarea, traducción que sería revisada por Thomas E. Lyon entre los años 2002 y 2004 mientras servía como presidente del Centro de Capacitación Misional de Santiago.

Hoy día, se publica en español por primera vez y con el título de su edicion original ''Vida y Viajes de Parley P. Pratt'', como mi regalo a Chile en el año de su Bicentenario y como un homenaje a su autor, el Élder Parley Parker Pratt, antiguo apóstol de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y primer misionero mormón que viajo a Chile en el ya lejano año de 1851.

La historia de su vida y su breve paso por nuestro país están retratados en las hermosas páginas de esta obra clásica de la literatura S.U.D.

Rodolfo Acevedo
18 de septiembre de 2010.

Contenido dedicado a Chile

Capítulo 48: Los Angeles-Celebración del Corpus Cristi-Arribo a San Francisco-Carta al Presidente Brigham Young-Carta a la familia.

Capítulo 49: Valparaíso-Quillota-Carta al Presidente Brigham Young



Los Mormones en Chile

 
Los Mormones en Chile
30 años de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (1956-1986)
Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia.
Rodolfo Antonio Acevedo Acevedo.
Profesor Guía: Fernando Silva Vargas
Pontificia Universidad Católica de Chile
Instituto de Historia
Santiago, 1989


Contenido

Capítulo 1: Jose Smith; El Libro de Mormón; Una historia de intolerancia; Brigham Young, sucesor de José Smith.

Capítulo 2: Situación de los Disidentes en Chile; Mormones y chilenos, el primer encuentro; Primeros misioneros mormones en Chile; Visión chilena de los mormones a mediados del siglo XIX; Separación de la Iglesia y del Estado.

Capítulo 3: Los mormones en Argentina.

Capítulo 4: El Distrito Chileno (1956-1959).

Capítulo 5: La Misión Andina (1959-1961).

Capítulo 6: La Mision Chilena; Primera etapa de crecimiento (1961-1964); Fortalecimiento (1964-1966); Presidencia de Robert Burton (1966-1969); Organización de las estacas.

Capítulo 7: Divisiones de las estacas y misiones y construcción del Templo; Los últimos decenios (1977-1986); El nacimiento de las nuevas misiones; El fenomeno de las conversiones; Su estructura organizativa, las estacas y los distritos, los distritos en las misiones; Itinerario de la creación de estacas mormonas en Chile.

Apéndice 1: Misiones mormonas en Sudamerica al momento de formarse la Misión Chilena; La Misión Chilena; Misión de Chile Santiago Sur; Misión de Chile Concepción; Misión de Chile Santiago Norte; Misión de Chile Osorno; Misión de Chile Viña del Mar; Los misioneros; Etapas de la obra misional en Chile (1956-1986), Distrito Chileno, primeras ramas y primeros misioneros; Misioneros y promedio de conversos anuales y mensuales; Jóvenes chilenos enviados a servir misiones en el extranjero; bautismos por misiones (1983-1986); Centro de Entrenamiento Misional en Santiago Chile; Directores del Centro de Entrenamiento Misional.

Apéndice 2: Estadísticas por cada región de Chile; Estadística regional y mormona; Edades, capillas construidas.

Apéndice 3: Registro civil; Registros de cementerios; Inscripciones de lápidas; Censos y padrones; Registros notariales; Registros parroquiales; Testamentos; Registros de inquisición; Registros de tierras y propiedades; Registros de divisiones civiles y criminales; Registros eclesiásticos diversos; Registros militares; Registros municipalidades; Registros de inmigración; Colecciones genealógicas.

¡Una historia que merece ser recordada!

  ¡Una historia que merece ser recordada! Puerto de San Antonio Un Saludo de los pioneros de la Iglesia de San Antonio a los pio...